No seremos Hollywood pero... (en 5 años, la industria audiovisual produjo por US$ 20 millones)

Entre 2008 y 2012 la industria audiovisual (mayoritariamente) nacional produjo 58 trabajos (23 películas de ficción, 33 documentales, y 2 largos de animación), a un costo total de producción de US$ 19,7 millones. En esos años se mantuvo una media de 10 películas estrenadas anualmente, con variaciones internas respecto a la cantidad de documentales y ficciones. A su vez, el valor total de la producción rondó entre US$ 2,8 millones y US$ 3,5 millones, con un notorio salto en 2012 en que superó los US$ 6,5 millones. El aporte público directo oscila entre 9% y 21%. Estas cifras surgen de un extenso informe elaborado por la Asociación de Productores y Realizadores de Cine (Asoprod).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El 2012 muestra un incremento en la cantidad de producciones (de la media de 10 se pasa a 17) y en el valor total de la producción (más de US$ 6,5 millones). El informe destaca que un dato muy relevante “es que ese aumento de la producción implica solo un leve aumento en la relación con los aportes públicos, cuya participación es del 26%. Esto evidencia que el aumento de la inversión pública en los proyectos permite que crezcan proporcionalmente los aportes y fondos captados en el exterior”. La mayor parte de los recursos obtenidos de los fondos públicos, así como buena parte de los captados en el exterior, son volcados en técnicos, actores y servicios que se contratan en Uruguay.
En el caso de las ficciones es donde el aporte público es un puntapié para salir a obtener más recursos mediante coproducciones o fondos internacionales. La participación media de aportes públicos en el período contemplado fue de 18%. De los 23 proyectos de  incluidos, solo hay dos casos particulares donde el apoyo público supera el 50% del presupuesto. El documento concluye que la producción audiovisual, “además del aporte desde lo cultural, también es una inversión provechosa desde el aspecto económico, y que el aumento de los recursos para la producción cinematográfica va acompasado de un aumento de la calidad y cantidad, así como de la captación de recursos fuera del país”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.