No hay dos sin tres: desarrolladora argentina invertirá US$63 M en su tercer edificio Le Parc en PdE

Tras cinco años desde la finalización de las obras de Le Parc I y II en Punta del Este, la firma argentina Raghsa levantará un tercer edificio residencial de alta gama bajo la misma marca.  La inversión del emprendimiento oscila los US$63.000.000 y se estima que quedará completamente ejecutada a fines del 2020.

Le Parc, una de las marcas más demandadas del mercado residencial de alta gama en Argentina, vuelve a desembarcar en Punta del Este, en donde en 2012 entregó 188 unidades por Le Parc I y II. Con el respaldo de la firma Raghsa y una inversión de US$63.000.000, se levantará la tercera torre de la marca en nuestro país en Uruguay.

“La síntesis perfecta de distinción y confort” es la consigna que caracteriza a Le Parc. Con acceso sobre la Rambla, el nuevo desarrollo estará emplazado en la parada 9 y ½  de Playa Brava, una ubicación estratégica que ofrece cercanía al centro, sobre un terreno de 7.000 m2. La torre contará con 24 pisos de residencias para la venta, con un frente de 70 metros hacia el mar.

Será la opción máxima para quien elige vivir Punta del Este todo el año con unidades que van de los  195 m2 a los 435 m2, de tres a cinco dormitorios en suite. Los apartamentos contarán con un living comedor con un gran balcón terraza frente al mar.

Entre los amenities, se destacan tres piscinas climatizadas: una cubierta con un andarivel para nado deportivo y dos al aire libre (una para adultos y otra para niños); solárium, gimnasio con aparatos para ejercicios cardiovasculares y musculación y salón para clases de gimnasia, spa con sauna seco, sauna húmedo y sala de masajes; sala de juegos para niños y para adolescentes, living con Smart TV; áreas parquizadas con juegos exteriores para niños y espacios para parrillas.

Por otra parte, la torre contará con cocheras cubiertas con lava-autos, lavandería, servicio de conserjería y de mucamas, estacionamientos de cortesía, servicio de playa, sistema de seguridad y control de accesos, y circuito cerrado de TV.

La fecha de entrega de las unidades se estima para  finales de 2020.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.