Ni oro ni espejitos de colores (franquicias de UY viajan a ESP y viceversa)

Hacia comienzo de la semana pasada la Asociación Española de la Franquicia y la firma uruguaya SVET Franquicias firmaron un acuerdo para impulsar el intercambio internacional, generando la oportunidad para que marcas españolas conquisten Uruguay y marcas uruguayas hagan lo suyo en la Península Ibérica. 

Herencia, tradiciones, costumbres… muchas cosas unen a Uruguay con España y viceversa. Si bien no es la primera vez que una marca nacional se instala y busca crecer en la Península Ibérica, como tampoco es la primera vez que desde la Madre Patria echan anclas en tierras uruguayas, lo novedoso aquí es que sí es la primera vez que hay una estrategia concreta para desarrollar negocios en uno y otro lado del Atlántico.

En concreto, la semana pasada, la Asociación Española de la Franquicia (AEF) –con más de 20 años de trayectoria– junto a la consultora uruguaya SVET Franquicias realizaron una movida estratégica que, a priori, promete transformar el panorama de las franquicias entre Uruguay y España.

Este convenio bilateral, firmado en Madrid, tiene como objetivo principal fomentar la cooperación y el desarrollo mutuo de las franquicias de ambos países. Se trata del primer acuerdo de estas características. Según las partes involucradas, la AEF se compromete en promover activamente las franquicias uruguayas en el mercado español, potenciando así la presencia de las marcas nacionales en España. Por su parte, SVET se compromete a promover y apoyar la introducción de marcas españolas que decidan instalarse en nuestro país.

La firma de este acuerdo, hecha por Eduardo Abadía, director ejecutivo de la AEF, y Alexei Yaquimenko, director de SVET, marca un hito en la colaboración internacional en el sector de franquicias, abriendo nuevas oportunidades y horizontes para las marcas de ambos países por la internacionalización, impulsando el crecimiento y la prosperidad de sus franquicias en los mercados internacionales.

“El mercado uruguayo –dijo Yaquimenko– es pequeño y nosotros estamos comprometidos con nuestros clientes en el desarrollo, expansión e internacionalización de sus marcas. Con este acuerdo, buscamos que aquellas marcas uruguayas que quieran crecer en el exterior, lo hagan de forma segura, con respaldo y dando pasos firmes, bajo el paraguas de la Asociación Española de la Franquicia, utilizando España como puerta de entrada a Europa”.

Según un informe elaborado por AEF bajo el título La franquicia española en el mundo 2022, existen 14 marcas españolas operando en Uruguay, que suman un total de 29 locales abiertos y que representan a 9 sectores de actividad. En lo que va de 2023 se ha venido trabajando entre ambos países para aumentar este número y para 2024 poder pasar la veintena de marcas.

En suma, para un lado u otro, este negocio de marcas locales en tierras ajenas parece tener un buen punto de partida, ya que en Uruguay se estima que al menos hay más de 70.000 españoles residiendo permanentemente y en España hay más uruguayos de los que habitan algunos departamentos del país, superando aproximadamente los 80.000. 

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Reimpulso: el DOOH que se consolida en Uruguay y crece en la región con una comunicación que transforma

(In Content) Seguro en tu día a día ves alguna de las más de 2.500 pantallas activas, con mensajes poderosos que impactan, conectan y transforman. Con presencia en múltiples rubros y una propuesta basada en el triple impacto, Reimpulso reafirma su posicionamiento en la comunicación digital fuera del hogar (DOOH) en Uruguay. Este 2025 redobla la apuesta con nuevos circuitos, relanza su unidad de transformación digital y amplía operaciones en Chile y Colombia