Ni Obama ni Romney, ganó la TV. Las Elecciones produjeron avisos por más de US$ 1000 millones

La campaña por la presidencia de Estados Unidos que cerró ayer, fue la más dispendiosa de la historia desde el punto de vista de la inversión en publicidad y según estiman nunca se gastó tanta plata en avisos enfocados en apenas 10 estados (los indecisos que por otra parte son los que tienen menos electores). Ambas campañas presidenciales, los partidos políticos y sus grupos aliados independientes transmitieron 1 millón de anuncios entre el 1 de junio y el 29 de octubre, según datos revelados por el Proyecto Medios de la Universidad Wesleyan, un 40% más que la cantidad de mensajes que se transmitieron cuando Obama derrotó al republicano John McCain en 2008.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Estas elecciones (presidenciales y legislativas) resultaron las más caras de la historia y su costó superó los US$ 6 mil millones (un 20% más que las de 2008). Los fondos de campaña de Barack Obama bordean los US$ 632 millones y en la cuenta de Mitt Romney ingresaron poco más de US$ 389 millones. La mayor parte se fue en publicidad. A pesar de que esta campaña fue muy fuerte en Internet, para Erika Franklin Fowler, directora del Proyecto Medios de la Universidad Wesleyan, “la televisión es donde uno busca al elector persuasible e Internet es lo que utilizas para mover tu base”.
Según el Washington Post, el mayor contribuyente a la campaña de Obama es la Universidad de California (con US$ 1.092.906), mientras que el de Romney es Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión y valores más grandes del mundo (con US$ 994.139). Además de la Universidad de California, los que más dinero aportan a la campaña demócrata son Microsoft (US$ 761.343), Google (US$ 737.055), el gobierno de los EE.UU (US$ 627.628) y la Universidad de Harvard (US$ 602.992). En tanto, los que más apoyan al candidato republicano luego de Goldman Sachs son Bank of America (US$ 921.839), la corporación financiera Morgan Stanley (US$ 827.255), la multinacional de banca JPMorgan Chase (US$ 792.147) y el grupo Credit Suisse (US$ 618.941).

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.