Nardone propone invertir en centros de convenciones y no tanto en hoteles

En los últimos meses en Montevideo se abrieron por lo menos seis hoteles y quedan dos o tres más antes que termine el año. Y todo indica que las inversiones en el sector seguirán en alza. Sobre el tema se despachó en su cuenta de Twitter Arnaldo Nardone, presidente de la International Congress & Convention Association quien advirtió, por ejemplo, que “esta carrera desenfrenada de construcción de hoteles en Uruguay, especialmente en Montevideo llevará a un descenso de la ocupación muy seria” que actualmente se ubica en torno al 74% en promedio para todo el año.
El “pope” uruguayo del turismo de reuniones, que defiende a muerte “su chacra” argumenta que es necesario acompasar, como en cualquier destino “la oferta con la demanda y generar nuevos productos” para lo cual las reuniones representan una oportunidad (un turista de reuniones deja unos US$ 600 por día). Pero para eso habría que derivar parte de las inversiones que hoy van a los hoteles hacia otros productos como los centros de convenciones o predios feriales, que tan escasos son en Uruguay y cuya ausencia nos está haciendo perder competitividad en este mercado. También aconsejó a quienes dirigen el turismo “planificar el desarrollo”, ya que, por ejemplo, el sistema de condo-hoteles es un negocio financiero y no turístico”.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.