Nadie se atreva a tocar a mi vieja (Mercado Libre duplicó ventas de 2019 por Día de la Madre)

Que primero era un día y después otro. Que históricamente es en mayo. Que lo comercial no quita lo afectivo. Que el regalo no importa, pero si hay, mejor… El Día de la Madre sin duda es un punto de inflexión comercial en muchísimos rubros y en este caso, más allá de la crisis generada por el COVID-19, las compras fueron importantes, como en el caso de Mercado Libre, que duplicó las ventas del año pasado con sus ofertas en más de 30.000 productos. 

Si bien el Día de la Madre se celebra originalmente el segundo domingo de mayo, este año hubo diversos cambios que lo fueron corriendo en el almanaque. Primero se corrió para el domingo 17 de mayo, debido a que el 10 de mayo pensaban realizarse las elecciones municipales, cosa que no sucedió, porque en el medio llegó el COVID-19 y alteró todos los planes, cambiando ese 17 de mayo por, primero, el domingo 7 de junio, y finalmente, por decisión de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, para el pasado 14 de junio.

Todo este movimiento supo ser bien capitalizado por Mercado Libre, que pudo ordenar su vidriera electrónica con tiempo y con ofertas en muchísimos productos. De hecho, las ventas por la campaña del Día de la Madre en la plataforma duplicaron las del año pasado, cuyo escenario sin duda era mucho más favorable que el actual.

El punto es que, con algunas limitaciones todavía para la compra en los comercios físicos, el comercio electrónico se frotó las manos, sabiendo que los usuarios aprovecharían las ofertas que pudieran hacerse en sitios como Mercado Libre, donde hubo ofertas online en más de 30.000 productos, haciendo incluso que el tráfico creciera un 35% comparado al Día de la Madre 2019.

Entre los productos más vendidos para la ocasión, se destacaron los teléfonos celulares –especialmente los de la marca Xiaomi–, cafeteras de la marca Nescafé Dolce Gusto, depiladoras de luz pulsada Lumea y, como no podía ser de otra manera, una gran variedad de perfumes.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.