Nace el primer barrio privado de Melo (con una inversión de US$ 3 millones Don Lorenzo y Doña Sofía propone una vida armoniosa)

El desarrollo inmobiliario, que surge de la mano de Turama SA, entregará en un período de tres años las primeras viviendas de Don Lorenzo y Doña Sofía, el primer club de campo cerrado de la ciudad de Melo, departamento de Cerro Largo. Se trata de un proyecto de más de 150 casas, un pequeño hotel y cabañas ubicadas en más de 30 hectáreas, a apenas 4 kilómetros del centro de la ciudad.

A más de 380 kilómetros al noreste de Montevideo y apenas a 58 kilómetros al sur de la frontera internacional con Brasil, la ciudad de Melo -capital del departamento de Cerro Largo- se caracteriza por su mixtura cultural, por el dominio simultáneo del español y el portugués -y el portuñol- en la mayoría de sus habitantes y por tener un amplio abanico de polos comerciales que van desde los arroceros a los frigoríficos, pasando por empresas forestales y otras industrias.

Si algo le faltaba a Melo, o mejor dicho a los alrededores de la ciudad, era un barrio privado. Así lo entendieron Tomás Larregui y el arquitecto Jorge Hernández, quienes con una inversión de US$ 3 millones llevarán adelante el proyecto del primer club de campo del noreste del país.

“Las obras del barrio Don Lorenzo y Doña Sofía, el primer barrio cerrado de Melo, comenzarán inmediatamente después de obtener la aprobación de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, un trámite que ya ha sido iniciado hace un tiempo y cuya resolución nos permitirá poner en marcha el proyecto”, dijo Larregui a InfoNegocios.

Según Larregui, luego de un período de obras que no durará más de tres años -ya que se trata de un predio de casi 33 hectáreas- el desarrollo inmobiliario promete entregar “aproximadamente 180 viviendas, cuyos terrenos son de 1.000 m2, más unas 10 cabañas para el desarrollo turístico y en un predio de una hectárea, donde también habrá un lago y senderos paisajísticos, un hotel”.

“Desde el inicio de la idea -dijo Larregui, socio de Turama SA- pensamos hacer algo distinto a lo que todos conocemos como club de campo o barrios privados, manteniendo claro está el hecho de vivir en un entorno natural, con toda la seguridad y todos los servicios caracterizan estos proyectos, pero con el adicional de tener estos espacios de desarrollo turístico como potencial del barrio”.

Larregui dijo a InfoNegocios que si bien la comercialización de Don Lorenzo y Doña Sofía, puede parecer todo un desafío al tratarse de un desarrollo muy próximo al centro de Melo, “existe un segmento medio y medio alto que encontrará en este club de campo muchas virtudes, lo mismo que muchos propietarios de tierras y campos, que si tienen que trasladarse a la ciudad por una cosa u otra, un trámite u otro, encontrarán en Don Lorenzo y Doña Sofía un rincón para estar lejos del ruido rápidamente, ya que estamos a solo 4 kilómetros del centro”.

En suma, en muy poco tiempo, comenzará a tener vida en el noreste del país, más precisamente en el departamento de Cerro Largo, el primer country de Melo, un lugar que  seguramente tendrá el nombre de muchos dones y muchas doñas.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.