MSC Cruceros te lleva a dar la vuelta al mundo por US$ 20.000

(Por Pía Mesa) Para festejar la noche navideña, el pasado viernes llegó desde Brasil a las costas de Montevideo el crucero MSC Música. La compañía aprovechó la oportunidad para realizar el lanzamiento de la preventa de la temporada 2017/2018 junto a operadores turísticos, empresarios y periodistas. También anunció su nueva propuesta para el año que viene, un crucero que dará la vuelta al mundo en 119 noches.

“Hay muchos pasajeros que nos pidieron cruceros que recorran todo el mundo así que lo hicimos, es para el año que viene pero la gente ya está comprando los pasajes”, comentó a InfoNegocios Celina Landini de MSC Cruceros. Los precios para dar la vuelta al mundo van desde US$ 20.000 en adelante, “es uno de los cruceros más caros pero te conocés todo el mundo, la gente lo paga con gusto, además incluye bebidas y excursiones para las 119 noches”, comentó Landini.

Actualmente MSC tiene 12 barcos pero de acá a 10 años esperan duplicar la oferta hasta llegar a los 24, “vamos a revolucionar la industria de los cruceros, la idea es hacernos más fuertes en el mercado del Caribe y Europa”, indicó Landini. Además contó que, con una inversión de 20 billones de dólares inaugurarán el año que viene dos cruceros más de la generación Meraviglia y uno de ellos va a tener a bordo un show del Cirque Du Soleil diseñado especialmente para MSC.

El MSC Música arribó a las costas montevideanas para pasar la noche de Navidad, luego seguía su recorrido hacia Brasil, pasando por Buzios, Río de Janeiro hasta llegar a Santos. El barco, de 293 metros de largo y 32,40 de ancho tiene 16 plantas y espacio para 3.000 personas de los cuales 1.300 son trabajadores de la compañía. Además, tiene otras tres hermanas gemelas ya que, para bajar el costo de construcción se construyen muchas naves de iguales modelos.

Landini comentó que las ventas de viajes en cruceros crecen día a día en Uruguay, sobre todo en los destinos internacionales como Europa y el Caribe. “Podríamos decir que cada año crece un 30% más, eso es bueno para todos, a los uruguayos ya no les interesa tanto Argentina o Brasil, van por más”, concluyó.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.