Mr. Jeff ya lava y plancha por vos en 6 puntos de Montevideo

(Por Santiago Perroni) La startup española que se instaló hace pocos meses en Uruguay ya tiene locales en Cordón, Parque Batlle, Punta Carretas, Buceo y dos en Pocitos. Mediante gestiones a través de una aplicación, Mr. Jeff recoge por tu casa ropa sucia, se encarga de brindarte el servicio de lavandería deseado y te entrega tus pertenencias a una hora previamente acordada desde la plataforma.

La empresa está en casi toda Latinoamérica y hace 2 meses desembarcó en Uruguay con su primera sucursal en Cordón. Mr. Jeff trabaja vendiendo franquicias a un precio de $ 725.000. Según la empresa, esa inversión inicial se recupera en un año.

Mr.Jeff funciona como un lavadero común, donde la gente entra y deja su ropa, pero tiene como principal atractivo su aplicación: desde donde los clientes gestionan todo el proceso, eligen el plan que prefieren, si pagan online o en efectivo y coordinan la entrega.

Estos lavaderos ofrecen decenas de planes como el lavado de una bolsa de ropa sucia, el planchado de prendas, servicios tercerizados de tintorería y también lavan objetos del hogar como acolchados y cortinas. Trabajan con pedidos puntuales y también con suscripciones mensuales que van desde los $ 880 a los $ 3.400 por mes. Los locales cuentan con un máximo de 48 horas para devolverle las pertenencias a sus dueños.

“El 90% de nuestro negocio pasa por la aplicación. Nuestra sucursal la instalamos hace solo tres semanas y es por eso que muchas personas primero mandan bolsas de ropa, para probar el servicio, antes de pasarse a la suscripción mensual. Hoy los clientes se dividen casi de forma equitativa entre quienes optan por hacer pedidos puntuales y quienes pagan una suscripción”, explicó Adriana Ferraro, dueña de Mr.Jeff Punta Carretas, a InfoNegocios.

Ferraro dijo a InfoNegocios que decidió instalar su propia sucursal porque vio que Mr. Jeff le ofrece al cliente un servicio que le otorga muchas facilidades y se ajusta a sus necesidades y horarios.

“No es sencillo. Recién estamos comenzando y con algo nuevo, de a poco estamos empezando a caminar. Pero las personas se están animando más y lo que notamos es que hay un alto nivel de satisfacción en la gente que se acerca a nosotros”, explicó Ferraro.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.