Montreal inauguró su nueva planta y presentó a sus socios en Brasil

En la inauguración de la moderna planta industrial de Montreal, la empresa uruguaya que fabrica cables de accionamiento mecánico para la industria automotriz, náutica y maquinaria, reinaba el optimismo. Es que el sueño que persiguió Adolfo Villalba hace más de treinta años y al que luego se sumó Cecilia Casulo se concretó. Pero la cosa no quedó allí. Luego de ser incorporados al programa Promesas de Endeavor, la empresa logró sus objetivos de crecimiento y exportación (en los últimos seis años su negocio creció más del 70%). Y a través de la red también consiguió inversores de lujo para abrir una planta muy importante en San Pablo. Uno de los socios, Gabriel Rozman, el uruguayo que trajo al país a la empresa india Tata Consultancy Services, confió en el proyecto y puso dinero. Previo al corte de cinta, Rozman sugirió a los uruguayos imitarlo y “sacar el dinero del colchón para invertirlo en las industrias que están empezando en Uruguay”. También fue presentado el socio brasileño, Jorge Calixto, un metalúrgico “de alma” como lo definió Rozman.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.