Montevideo se expande y da nacimiento a más barrios privados (terrenos desde USD 55 el m2)

(Por Liz Gandini) Los grandes precursores de los barrios privados en Carrasco fueron Jardines de Carrasco y La Tahona y, a partir de ahí, han surgido y aparecen nuevas propuestas. Se puede acceder a terrenos en distintas ubicaciones y a variados precios: desde U$S 55 el m2 en Miradores de Carrasco, un nuevo barrio ubicado por Camino de los Horneros, hasta los U$S 500 el m2 en Jardines de Carrasco... (seguí, hacé clic en el título)

... o Manantiales de Carrasco. Y, según nos informan desde Bado & Asociados Sotheby´s International Realty, la venta se mueve bastante ya que la opciones de adquirir terrenos en barrios privados presentan precios más económicos que barrios como Carrasco, Pocitos o Punta Carretas. “Es una tendencia que se va acentuando cada vez más; año a año la ciudad se va expandiendo y dentro de esa expansión están estos barrios que ya ofrecen servicios como colegios, clubes y seguridad”, explica Gustavo Zerbino desde Bado & Asociados Sotheby´s International Realty.

Por otro lado, una línea de negocio interesante que se da con los barrios privados es el alquiler de casas que se arriendan en un entorno de los U$S 2.800 y U$S 4.000 mensuales. “Se trata de casas de 3 dormitorios más servicios en terrenos de 1.000 m2 promedio”, informa Gustavo.

¿Los más interesados en estos alquileres? Matrimonios jóvenes con hijos, cercanos a los 35 años de edad que quieren probar vivir en barrios privados antes de comprar. Pero también está el caso de los argentinos “que vienen a instalarse y prefieren alquilar en un principio”, así como empresarios casados y con familia, que trabajan por Zonamerica o el World Trade Center. Y, claramente, también está el público familiar, que quiere resolver el tema de la seguridad.

La tendencia de “mudarse” a los barrios privados es un hecho; sólo en La Tahona viven 400 familias y se suman 50 por año. Y este nuevo “boom” soluciona problemas como sobre precio, inseguridad, casas con mal mantenimiento o costosas al momento de ponerlas al día, entre otras ventajas, según comenta Gustavo Zerbino. “Hay propuestas que ofrecen combos del terreno más la construcción de la casa con métodos no tradicionales y la inversión está por debajo de los U$S 200.000”, asegura.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)