Montevideo en el mapa mundial (match point)

El Carrasco Lawn Tennis Club será sede de un evento inédito; Montevideo por primera vez estará en el calendario de la WTA, el mayor circuito femenino. Un evento que repartirá US$ 125.000 en premios y que solo una docena de ciudades en el mundo tienen la oportunidad de recibir. 

Desde el 15 de noviembre el Carrasco Lawn Tennis Club será sede de un evento inédito: Montevideo estará dentro del calendario de la WTA, el circuito mayor femenino.

Las mejores jugadoras en ascenso y las tenistas que presentan un alto nivel de proyección, participarán del evento que repartirá US$ 125.000 (denominados WTA 125K, una de las categorías más importantes en las que se clasifica el circuito profesional). Esto permitirá ver en acción a profesionales de la elite mundial, por primera vez en el país, funcionando como espejo  para catalizar la proyección de las jugadoras locales.
 


Son poco más de una docena de ciudades en el mundo que tienen la oportunidad de recibir un WTA 125K; una categoría de eventos creada en 2012. El cuadro principal de individuales es de 32 jugadoras, con una clasificación de la que participan 16 tenistas, más un torneo de dobles con otras 16 jugadoras.

Algunas de las grandes jugadoras que han sido parte del certamen en otras ediciones son: Vera Zvonareva, Sara Sorribes, Nadia Podoroska, Sara Errani, Sabine Lisicki, Mona Barthel, Kristýna Plíšková, Mariana Duque, Vania King, Irina Camelia Begu, Taylor Townsend, Monica Nicolescu, Belinda Bencic,  Caroline García, Alize Cornet, Jelena Jankovic, Francesca Schiavone, Naomi Osaka, Timea Babos.

La presencia confirmada estelar destacada con anticipación es la de Victoria Jiménez Kasintseva, de Andorra, campeona junior del Abierto de Australia 2020 y actual número uno del ranking mundial de la categoría.

Por otra parte, la organización del Montevideo Open invitó a la mejor tenista uruguaya del momento, Guillermina Grant, quien se encuentra estudiando y compitiendo en Estados Unidos.
 


El torneo WTA llega a Uruguay de la mano de Tennium, una empresa que nace de la unión del empresario belga Kristoff Puelinckx, y el ex tenista francés Sebastian Grosjean, retirado del circuito en 2010, luego de ser cuatro del mundo en 2002, y con tres títulos de individuales y cuatro de dobles.

A esta empresa creada en Barcelona se le sumó luego el uruguayo Martin Hughes, quien luego de un par de décadas de vivir en el exterior tomó la decisión de volver a Montevideo, ya incorporado como director ejecutivo de la firma de la cual es también socio.

Tennium tiene su oficina central en Barcelona y presencia en Argentina, Bélgica, Estados Unidos, Australia, y los Emiratos Árabes Unidos.
 


La organización del Montevideo Open fue confiada al mismo equipo que realiza el Uruguay Open, por lo que, en semanas consecutivas, toda la experiencia en organización y dirección de torneos de tenis en el país se unirán para 15 días de altísimo nivel.

Hughes destacó la seriedad de Uruguay para atraer empresas, y en ese marco “es un país atractivo para generar este tipo de emprendimientos”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.