Monster Energy creció 75% en un año en Uruguay (con 400 mil latas por mes y $ 38 millones de facturación, tiene el 60% del mercado)

Monster Energy es la bebida energizante que más se vende en Uruguay, -seguida de Speed- y superó con creces las expectativas de su country manager en Uruguay y Paraguay, Agustín Pangallo, y de su partner, la compañía Coca Cola Company, quien la distribuye en el país desde mediados de 2018. Según explicó Pangallo a InfoNegocios en Uruguay se consume un promedio de 400 mil latas por mes, lo que equivale al 60% del mercado. Desde febrero del año pasado hasta febrero de este año las ventas crecieron un 75%, afirmó.  Eso, en parte gracias a la Coca Cola Company, quien se ocupa de hacer “que por ejemplo en Punta del Diablo un lunes cualquiera haya Monster Energy en los almacenes”, dijo.

Actualmente, en el mundo pujan Monster Energy y Red Bull. En el mercado estadounidense Monster es la favorita pero en Europa Red Bull es más popular. En Uruguay, la preferencia por Monster Energy es “escandalosa”, según el Trade Development Manager de la marca, Juan Medoc, quien lo atribuye a la buena calidad del producto y también al precio. Mientras que la lata de 473 ml de Monster Energy cuesta –según el precio recomendado por la compañía 95 pesos-, la bebida Red Bull de 250 ml tiene un costo parecido.

En octubre del año pasado y en la línea de seguir desarrollando el producto cuya acogida viene creciendo a nivel mundial, la compañía lanzó en Uruguay “Monster Ultra”, sin azúcar. Su venta “no canibalizó la venta” de la bebida original sino que fue “incremental” y captó otro público. De las 400 mil latas Monster, 120 mil son Ultra.

Los planes de la empresa son traer nuevos sabores y hacer crecer la estrategia de marca, que se basa en conseguir fans y seguir asociando la bebida con “el día” y con los deportes como el skate o el surf.

Pangallo contó que cuando ingresaron al mercado, el perfil del público consumidor de bebidas energizantes estaba asociado “a la noche” y a las fiestas electrónicas. Monster Energy tiene su foco de publicidad orientado a deportistas y personas que quieren rendir en el trabajo. “Vamos al día y esa es nuestra gran ventaja”, aseguró.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.