Monedita al aire: ¿habrá una moneda única en el Mercosur?

(Por María Eugenia Garcia) En el marco de la cumbre del Mercosur que fue celebrada en la provincia de Santa Fe, Argentina, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne afirmó que se estudiará la posibilidad de crear una moneda única para los países que integran el Mercosur. 

Desde el año 1990 se evalúa esa posibilidad, pero la realidad económica de los países ha hecho que no se haya concretado. Para que se pueda materializar, se debe crear un Banco Central Supranacional y debe aprobarse en los parlamentos de los cuatros países. 

InfoNegocios dialogó con el contador Jonhatan Lacuesta, director de Lagom Asesores Financieros: “es un desafío muy importante para la región definir una moneda única, esto implicaría desde el inicio la creación de un Banco Central que coordine la política monetaria de la región y lo que ello significa. Tenemos un gran ejemplo que es la zona del Euro como antecedente a esta medida”, explicó. 

Por otra parte, agregó que en Uruguay, el canal monetario es muy pequeño. El país tiene una economía en la que los precios están muy ligados a lo que sucede con el dólar en el mundo. ”Definir una moneda única fortalecerá la región y permitirá mejorar la competitividad. El reciente acuerdo del Mercosur con la Unión Europea nos otorga nuevas oportunidades y sin lugar a dudas que definir una moneda única es un gran desafío político”, finalizó Lacuesta.  

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.