Momlab: una empresa de cosmética “verde” a cargo de mamás sustentables

(Por Pía Mesa) Momlab es una empresa uruguaya que comenzó hace aproximadamente un mes a comercializar productos de origen natural para bebés, mamás y el hogar con ingredientes orgánicos y ecocertificados.

Nicole y Daiana Wajskopf son dos hermanas –una arquitecta y otra químico farmacéutica- que llevan adelante la empresa y que están trabajando en el proyecto hace ya más de un año. La idea surgió al ver que en el mercado uruguayo no había ninguna oferta de productos naturales para bebés. “Hace tiempo que venimos investigando la cosmética verde y el cuidado personal verde y nos dimos cuenta de que en el mercado no hay productos ecológicos asociados a los bebés y a sus madres, todos los productos que hay tienen algunos químicos que preferimos no usar”, comentó Nicole a InfoNegocios.

Actualmente, Momlab ofrece tres líneas de productos, una enfocada a los bebés, otra a las mamás y otra para el hogar. La idea de las empresarias es ir agregando nuevos productos cada mes, hasta el momento cuentan con tres productos por línea. Para los bebés ofrecen crema curativa para rozaduras del pañal, jabón y shampoo para baño y repelente natural. Para las madres, crema antiestrías, crema para pezones agrietados, spray y sanitizante para manos, y para el hogar ofrecen un limpiador multiuso para superficies, detergente para platos y mamaderas y jabón especial para lavarropas.

Hace un mes que Momlab comenzó con la comercialización y el envío de los productos a través del sitio web, además cuentan con un pick up center en Pocitos para retirar los productos. Tanto la materia prima ecocertificada y orgánica, como la formulación de los productos está a cargo de las hermanas Wajskopf, mientras que la producción la realiza un laboratorio de plaza habilitado para la producción de este tipo de productos.

“El mercado verde está atravesando un boom, cada vez somos más conscientes de lo que comemos y de lo que consumimos, si bien la cosmética no es ajena a eso, en este rubro hay un desconocimiento sobre los ingredientes de los productos y nosotras queremos aportar un poco más de conciencia”, explicó Daiana. Respecto a la información de los productos que Momlab utiliza, Nicole señaló que en el sitio web detallan con total transparencia la lista de ingredientes que tiene cada producto, además de explicar la función y su origen.

Respecto a los precios, las directoras señalaron que si bien saben que no son los productos más caros del mercado, tampoco son los más baratos, “cubrimos un rango intermedio, es que lo que ofrecemos es diferente a todo lo que hay en el mercado, no hay en Uruguay nada parecido a esto”, dijo una de ellas y aclaró que sus productos son totalmente libres de químicos tóxicos.

Además de la comercialización de los productos, la idea de las hermanas Wajskopf es poder crear una comunidad de madres que estén interesadas en adentrarse en el mundo de la cosmética verde. Para eso, crearon en el sitio web un área dedicada a brindar artículos con información para las madres y las familias que quieran generar mayor conciencia sobre los productos que utilizan en el hogar.

“No queremos volvernos extremistas, sabemos que por la sociedad en la que vivimos es imposible llevar adelante una vida 100% libre de tóxicos y químicos, pero la idea es aportar información y generar conciencia. Cualquier cambio, por más mínimo que sea, ayuda y suma”, concluyó Nicole.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.