Mexicanos interesados en la franquicia de la Parrilla Gourmet que promueve el Inac

La franquicia de la Parrilla Gourmet sigue interesando en el mercado mexicano, donde las parrillas uruguayas tienen gran reputación. Hay conversaciones avanzadas pero aún no se ha concretado el “gancho” para instalar la primera en tierras aztecas. También hay firmes interesados en abrir otro local en Mallorca. Es que para poder abrir una hay que invertir no menos de US$ 300 mil, abonar un canon de ingreso de US$ 35 mil, y cumplir algunas condiciones locativas indispensables... (seguí, hacé clic en el título)

... (tener un local no menor a 200 metros cuadrados en un avenida). La franquicia que lanzó Inac en 2008 está funcionando actualmente en Algarve (Portugal) y en Montevideo (en Punta Carretas), luego de haber tenido exitosas experiencias en Zaragoza y Shanghai. Según figura en el catálogo de franquicias uruguayas, luego de pagar el canon hay que destinar el 3% de la facturación (con un mínimo de US$ 1.500 mensuales) al canon de publicidad; y pagar regalías por el 3% de las ventas netas. Los mercados que más les interesan para desarrollarlas son Estados Unidos, México, Rusia y Corea.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.