Métale que no engorda. El mercado de la pasta envasada (fresca y seca) creció 62% en 5 años

La pasta forma parte de la alimentación de los uruguayos, y se consume tanto fresca como seca, con impronta artesanal pero cada vez más industrializada. El fenómeno es una de las tendencias en materia de alimentos envasados detectadas en Uruguay por la consultora Euromonitor, que acaba de presentar un reporte con las top 5 tendencias en alimentos envasados en 15 países de América. El valor de ventas de pasta envasada en Uruguay sumó US$ 144.5 millones, un 62% más que en 2007. En el periodo, la brecha entre fresca/congelada y seca se amplió. La primera vende tres veces más que la seca y llega a US$ 107,9 millones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La Especialista lidera el mercado de la pasta envasada con el 34% de la torta. Le sigue La Nueva Cerro (Adria) con el 10,7%, y tercera se ubica Darcel SA (Las Acacias) con el 7,3%. De acuerdo al reporte de Euromonitor, expresa que “aunque la presencia de los noodles en Latinoamérica está creciendo rápidamente, el consumo en Uruguay sigue siendo bajo. Algunas razones pueden incluir el significativo consumo de pastas frescas en Uruguay, que usualmente tienen una mayor calidad que los demás tipos de pastas y la preferencia tradicional de los consumidores por productos hechos en casa que los llevan a evitar productos como los noodles que se enfocan más en la conveniencia que en el sabor de calidad”.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.