Mercado Verde quiere adueñarse del nicho de alimentos orgánicos.

Hace apenas tres semanas Mercado Verde levantó la cortina de su primer local en Pocitos (Jaime Zudáñez y 21 de Setiembre) con un concepto de tienda “eco-friendly” orientado a productos orgánicos y los llamados “superalimentos”. Valentina Borrazas, impulsora del emprendimiento, nos contó que la apuesta es a cubrir una demanda, a su juicio, insatisfecha, abarcando un concepto integral que se nota incluso en la disposición y decoración del local. “No damos bolsas de nylon, reciclamos los envases pet en que vendemos algunos de nuestros productos, y tenemos un amplio surtido de productos orgánicos” dijo. Las “vedettes” de la tienda, por su dificultad de conseguirlos en el mercado local, son los goji berries, maca, spirulina y acaí, muy requeridos por deportistas de alto rendimiento. Mientas ultiman los detalles de su página web ya tienen cerca de 400 “me gusta” en su Facebook.
Otro diferencial es que su personal está formado en nutrición y periódicamente se realizan talleres de alimentación orgánica vegetariana sin cocción, lo que se conoce como Life Food. Para fin de año ya están preparando sus canastas orgánicas conteniendo vino, champagne, fruta deshidratada, miel, nueces y granola, cuyo precio ronda los 2.000 pesos. Si bien el de Pocitos es el primer local, Borrazas no descarta a partir del año que viene, colonizar otras zonas de Montevideo.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.