Mercado automotor vende menos unidades en noviembre (pero achica caída acumulada)

En noviembre la venta de vehículos 0 Km se ubicó en 2.633 unidades entre automóviles y comerciales livianos, elevando el acumulado enero-noviembre hasta 21.627 unidades colocadas por los concesionarios, según datos auditados por Acau. En el penúltimo mes del año, si bien cayeron un poco las ventas respecto a octubre (123 unidades menos) el mercado sigue disminuyendo la caída respecto al 2008, que se ubicó en este mes en 10%. Si hacemos el ejercicio de colocar todas las unidades vendidas en fila india por la Interbalnearia en lo que va del año andaríamos por San Luis o Los Titanes. Si vemos el comportamiento de las marcas, Chevrolet sigue al frente en el ranking. La marca de GM colocó 633 unidades (523 autos y 111 comerciales livianos), seguida de Fiat con 360 unidades (133 autos y 227 comerciales livianos). Tercera se ubicó Volkswagen que vendió 337 autos, cuarta se ubicó Ford con 168 (124 autos y 44 comerciales) y completó el “top five” Peugeot con 146 unidades (141 autos y 5 comerciales). El duelo de las marcas alemanas Premium volvió a estar liderado por Mercedes Benz que colocó 23 unidades, seguida por BMW con 18 y Audi con 10. Jaguar vendió una unidad.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.