Menos vidrio y más vino tirado (nace Oriundo para degustar una tendencia)

Desde hace poco más de una semana abrió sus puertas Oriundo, el primer wine bar de canillas del país. Sí, con un sistema similar al que ya conocemos con la cerveza, Oriundo ofrece 14 vinos de cinco bodegas nacionales, fundamentalmente de los departamentos de Montevideo y Canelones, zonas “oriundas” de muy buen vino. Para conocer más acerca de este proyecto conversamos con uno de sus responsables, Manuel Bouza.

Si bien la tendencia de servir vino tirado -es decir, abrir una canilla, llenar una copa y luego solo sentarse a disfrutar de una de las más deliciosas bebidas- existe desde hace tiempo en buena parte de Europa e incluso tiene un desarrollo importante en la vecina orilla, en Uruguay es una novedad que ahora tiene un punto de encuentro: Oriundo.  

Inaugurado hace apenas unos días en el corazón de Parqué Rodó, más precisamente en el callejón de Pablo de María 1013 -junto a Misión Comedor-, Oriundo es el primer wine bar del país con vino tirado, cuya principal apuesta, más allá de la novedad, está en la sustentabilidad.

De hecho, según Manuel Bouza, uno de los líderes de este proyecto junto a Juan Pedro Bloomfield, Martín Ottonello, Gonzalo Pereira y Santiago Ottonello, la idea de sustentabilidad “surge por una problemática muy real que existe actualmente para muchas bodegas, que es el vidrio”.

Bouza dijo a InfoNegocios que “hacerse de botellas hoy puede ser un problema, porque a veces los pedidos pueden demorar hasta seis meses en llegar al país”. Con Oriundo esto no es un tema, ya que la comercialización de vino a través del sistema de canillas se resuelve con barriles de acero inoxidable refrigerados, con temperatura controlada.

En estos barriles se encuentra el vino en una atmósfera de nitrógeno -gas utilizado para evitar el contacto con oxígeno- de manera que se mantiene la bebida en perfecto estado durante meses.

“El concepto que queremos transmitir en Oriundo es que, para quien quiera disfrutar un vino joven, no necesitamos las botellas ni los corchos ni el etiquetado”, dijo Bouza, agregando que “el aspecto sustentable e incluso económico de Oriundo tiene que ver con esto y con que trabajamos con bodegas cercanas, de Montevideo y Canelones, lo cual no justifica el envasado y traslado de una botella que luego, sería un material de residuo”.

Los apasionados del vino encontrarán en Oriundo un bar con cocina a la vista y un inmenso exhibidor de copas de cristal sobre la barra, que ocupa todo el largo del local y tiene detrás las canillas para tirar el vino.

Bouza dijo a InfoNegocios que Oriundo ofrece “14 vinos -tintos, blancos y rosados- de cinco bodegas nacionales, como Artesana, Bouza, Bresesti, Marichal y Viña Varela Zarranz, así como también canillas para el vermut Flores y la kombucha Karma, además de tragos”.

En cuanto a la propuesta gastronómica, Oriundo tiene una oferta bien diversificada, “en la que hay aperitivos, platitos y platos, que van desde $ 120 a $ 540”, sostuvo Bouza, agregando que este wine bar de canillas estará abierto “todos los días desde el mediodía hasta el cierre, con una carta de almuerzo y cena permanente toda la jornada, por lo que si venís a las cinco de la tarde y querés comer, en Oriundo te servimos la mesa”. 

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.