Menos vidrio y más vino tirado (nace Oriundo para degustar una tendencia)

Desde hace poco más de una semana abrió sus puertas Oriundo, el primer wine bar de canillas del país. Sí, con un sistema similar al que ya conocemos con la cerveza, Oriundo ofrece 14 vinos de cinco bodegas nacionales, fundamentalmente de los departamentos de Montevideo y Canelones, zonas “oriundas” de muy buen vino. Para conocer más acerca de este proyecto conversamos con uno de sus responsables, Manuel Bouza.

Si bien la tendencia de servir vino tirado -es decir, abrir una canilla, llenar una copa y luego solo sentarse a disfrutar de una de las más deliciosas bebidas- existe desde hace tiempo en buena parte de Europa e incluso tiene un desarrollo importante en la vecina orilla, en Uruguay es una novedad que ahora tiene un punto de encuentro: Oriundo.  

Inaugurado hace apenas unos días en el corazón de Parqué Rodó, más precisamente en el callejón de Pablo de María 1013 -junto a Misión Comedor-, Oriundo es el primer wine bar del país con vino tirado, cuya principal apuesta, más allá de la novedad, está en la sustentabilidad.

De hecho, según Manuel Bouza, uno de los líderes de este proyecto junto a Juan Pedro Bloomfield, Martín Ottonello, Gonzalo Pereira y Santiago Ottonello, la idea de sustentabilidad “surge por una problemática muy real que existe actualmente para muchas bodegas, que es el vidrio”.

Bouza dijo a InfoNegocios que “hacerse de botellas hoy puede ser un problema, porque a veces los pedidos pueden demorar hasta seis meses en llegar al país”. Con Oriundo esto no es un tema, ya que la comercialización de vino a través del sistema de canillas se resuelve con barriles de acero inoxidable refrigerados, con temperatura controlada.

En estos barriles se encuentra el vino en una atmósfera de nitrógeno -gas utilizado para evitar el contacto con oxígeno- de manera que se mantiene la bebida en perfecto estado durante meses.

“El concepto que queremos transmitir en Oriundo es que, para quien quiera disfrutar un vino joven, no necesitamos las botellas ni los corchos ni el etiquetado”, dijo Bouza, agregando que “el aspecto sustentable e incluso económico de Oriundo tiene que ver con esto y con que trabajamos con bodegas cercanas, de Montevideo y Canelones, lo cual no justifica el envasado y traslado de una botella que luego, sería un material de residuo”.

Los apasionados del vino encontrarán en Oriundo un bar con cocina a la vista y un inmenso exhibidor de copas de cristal sobre la barra, que ocupa todo el largo del local y tiene detrás las canillas para tirar el vino.

Bouza dijo a InfoNegocios que Oriundo ofrece “14 vinos -tintos, blancos y rosados- de cinco bodegas nacionales, como Artesana, Bouza, Bresesti, Marichal y Viña Varela Zarranz, así como también canillas para el vermut Flores y la kombucha Karma, además de tragos”.

En cuanto a la propuesta gastronómica, Oriundo tiene una oferta bien diversificada, “en la que hay aperitivos, platitos y platos, que van desde $ 120 a $ 540”, sostuvo Bouza, agregando que este wine bar de canillas estará abierto “todos los días desde el mediodía hasta el cierre, con una carta de almuerzo y cena permanente toda la jornada, por lo que si venís a las cinco de la tarde y querés comer, en Oriundo te servimos la mesa”. 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.