Mejores y peores países para hacer negocios: Uruguay ocupa el puesto #82

El Banco Mundial  elaboró un informe en el que analizó la situación de 189 países en virtud de la facilidad y dificultad para hacer negocios. Encontramos que Uruguay empeoró, ya que ocupa el puesto número 82 mientras que el año pasado estábamos en el puesto número 74 del ranking. En Latinoamérica, los mejor rankeados son Colombia y Perú(seguí, hacé clic en el título)

El ránking que elabora el Banco Mundial tiene en cuenta distintos subíndices, en los que Uruguay ha descendido en casi todos menos en el que mide el comercio transfronterizo, donde avanzó seis posiciones para quedar en el lugar 83.  ¿Y en qué sub índices nos fue mal? Tuvimos caída en la obtención de crédito, en la apertura de negocios, en el pago de impuestos, registro de propiedad, obtención de electricidad, resolución de insolvencia, cumplimiento de contratos  y en el manejo de permisos de construcción , donde Uruguay ocupa la peor posición del ránking mundial.

¿Y qué pasó con el resto de Latinoamérica? Colombia encabeza el ránking (34), seguido por Perú (35), México (39), Chile (41), Puerto Rico (47), Panamá (52), Jamaica (58), Guatemala (73) y Trinidad y Tobago (79). De todas formas, Uruguay (82) supera a sus vecinos más próximos como  Paraguay  (92), Brasil (120), Argentina (124) y Venezuela (182).

Top Ten Ranking "Facilidad para hacer negocios"

1 – Singapur
2 - Nueva Zelanda
3 - Hong Kong
4 - Dinamarca
5 - Corea
6 - Noruega
7 - Estados Unidos
8 – Inglaterra
9 – Finlandia
10 – Australia

Fuente: Doing Business 2015
Mirá el informe completo (en inglés) aquí
 

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.