Maxus encara su primer año de normalidad y se hace fuerte con los furgones (quieren vender más de 100)

(Por Mathías Buela) Si bien el boom de los vehículos chinos ya no es novedad para el mercado uruguayo, introducir una nueva marca siempre tiene sus dificultades. Hoy vamos a hablar de Maxus, una firma con 120 años de historia, origen inglés y presente chino (pertenece al gigante asiático SAIC Motor), que llegó a Uruguay terminando el 2021, de la mano de Abriley S.A.

Un dato interesante es que el grupo Shangai Automotive Industry Corporation (SAIC) es uno de los mayores fabricantes de autos de China. Entre sus líneas de negocios produce para otros grupos internacionales como General Motors o Volkswagen, y también ha adquirido marcas propias, como es el caso de Maxus, antes LDV Group Limited. Maxus es la marca que el grupo eligió para impulsar la línea de vehículos comerciales livianos, aunque también producen vehículos de pasajeros y comerciales pesados. En Latinoamérica, la marca comenzó teniendo presencia en países como Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Uruguay y Paraguay, y la idea es entrar en Brasil en el corto plazo.

Abriley está presente en nuestro país desde hace más de 10 años y fue pionera en cuestiones de movilidad eléctrica, trayendo en 2013 el primer bus eléctrico incorporado por CUTCSA, y desarrollando la flota de vehículos eléctricos en Montevideo.

En el año 2021 decidieron traer la marca Maxus y, por cuestiones obvias, el desarrollo durante ese año y el siguiente fue suave, según contó a InfoNegocios el Director de la empresa, Isaac Attie: “Empezamos con Maxus a finales de 2021 con un desarrollo suave por la pandemia, pero eso ya se superó a principios de este año y ahora estamos con un desarrollo más fuerte”.

La marca se especializa en las gamas de vehículos comerciales utilitarios chicos, medianos y grandes, lo que transforma al sector empresarial en su principal público objetivo. Sobre las acciones concretas que Abriley ha llevado a cabo para introducir esta nueva marca, Attie dice: “Le damos todo lo que necesita la marca para tener reconocimiento: presencia, un showroom bien ubicado, concesionarios en el interior y Montevideo, trabajando la comunicación y ofreciendo buen servicio y asesoramiento”. 

En esa línea, comentó que los productos más vendidos hasta ahora vienen siendo los furgones pequeños y medianos, que por ahora son solamente eléctricos pero que también tendrán sus versiones a combustión. “Este año es el primero de fuerte desarrollo y apostamos a colocar más de 100 vehículos en el mercado”, dijo. 

Además, la marca no se queda atrás en el segmento de las Pick Ups, que crece cada vez más en toda la región. De hecho, en Chile llegó al primer lugar de ventas de la categoría en 2022.

De aquí en más, el objetivo para Uruguay es seguir creciendo, logrando una mayor penetración y posicionamiento, apalancandos en la calidad de los vehículos y el impulso de la movilidad eléctrica.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.