Mastra se desmarca de las industriales con nuevos envases y más variedades de cerveza artesanal

La cerveza artesanal Mastra cumplió ayer su quinto aniversario como marca pero lo celebrará la semana que viene en el Shannon Irish Pub, donde aprovechará para lanzar sus novedades, que van desde nuevas variedades hasta el rediseño de los envases. Wilfredo Camacho, su director de Operaciones, nos cuenta un poco más sobre este producto “de culto” para los paladares cerveceros que tiene una capacidad de producción de 60 mil botellas de las cuales 12 mil se embarcan a tres estados brasileños (Rio Grande, Minas Gerais y Rio de Janeiro). Y aunque el mercado local “está estable” igual planean el año próximo ampliar su capacidad de producción, ya que además de las exportaciones propias ha surgido la posibilidad de producir para terceros.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Acaban de cambiar los envases “para diferenciarnos de la cerveza industrial” y se vienen con un lanzamiento de cuatro cervezas estacionales. Además, presentan botella de 660 ml. La variedad de primavera, que será presentada oficialmente la semana que viene, se llama Mastra Nuss y tanto por su aroma como por su sabor y color hace referencia a nueces y frutos secos. Aunque no le pudimos sacar el nombre de la veraniega, sí te podemos adelantar que se trata de una cerveza “más suave y refrescante”. Hoy podés encontrar esta cerveza artesanal uruguaya en Montevideo, en el canal gastronómico y en la cadena de supermercados Tienda Inglesa, pero también en los departamentos de Colonia, Maldonado y Rocha. Camacho también nos adelanta que, gracias a un acuerdo de distribución con una empresa que conoce muy bien el segmento, estarán presentes en el canal “off trade” (estaciones de servicio y demás) en Montevideo y Canelones. Por si fuera poco, ya confirmaron la presencia en siete eventos en distintos puntos del país: Mesa Criolla (Feria Hecho Acá), Oktober Conrad Fest, Feria de la Alimentación, Encuentro Gourmet de Punta del Este, Expo Hogar, Sudamericano de Fuscas, y Fiesta de la Cerveza en Nueva Helvecia.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.