Más que negocio; evolución (Metros Cuadrados Pilay revoluciona el mercado)

(In Content) Una nueva forma de hacer negocios es lo que propone Pilay Uruguay. El nuevo producto de la empresa le brinda a sus clientes, la posibilidad de invertir su dinero de forma práctica, fácil y eficiente; pudiendo invertir a partir de medio metro cuadrado y sin cuotas fijas.

Metros Cuadrados Pilay es el nombre de un producto que llegó para quedarse, patea el tablero del mercado y busca posicionarse como una opción de inversión más accesible dentro del mercado. Ya no importa la hora ni el lugar donde se encuentre el cliente, ya que podrá acceder a comprar desde medio metro cuadrado y en pesos uruguayos, así de fácil es invertir en este nuevo sistema.

Evolución, eso propone la empresa a todos sus clientes, de una forma original, donde se exhibe que llegar a la actualidad y modernizarse está al alcance de la mano; invirtiendo de una manera distinta. 

Vartán Chakiyian, Director General Creativo de Pimod nos cuenta cómo fue el proceso creativo de la campaña de lanzamiento. Metros Cuadrados Pilay es la evolución de la inversión en inmuebles. Es por eso que la campaña tenía que estar a la altura de este producto, impactante y diferente para la categoría. Para ello, utilizamos una analogía a un hombre involucionado de las cavernas que encuentra un portal para avanzar, cuando da el click accede a un mundo nuevo de inversión inmobiliaria.”

En la campaña se nos interpela mediante la creación del personaje del neanderthal, se propone a través de un simple click, la posibilidad de convertirse en inversor, llegando mucho más lejos de lo que el cliente se podría haber imaginado.

Metros Cuadrados Pilay nos ubica frente a un producto, que invita a dar un paso adelante en lo que respecta a los proyectos de crecimiento financiero, donde se conoce el paso inicial, pero no existe techo. 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.