Más de la mitad de los celulares que se venden ya son “inteligentes” (crecieron 66% en un año)

El mercado de teléfonos inteligentes continúa desarrollándose y la implementación de la banda 4G en el país origina el lanzamiento de productos con cada vez mejores prestaciones. Los smartphones crecieron en Uruguay alrededor de 66% en 2013. No obstante, el total de la categoría celulares mostró una contracción del 17%, debido a que los teléfonos no inteligentes cayeron 36%. Estos datos, que nos aporta la consultora… (seguí, hacé clic en el título)

... GfK Retail and Tecnhology Uruguay, muestran una clara perspectiva futura de mayor crecimiento aún para el segmento que todavía está lejos de tener un techo. David Terceros, Project Manager de la consultora, sostiene que en junio pasado los smarphones mostraban un gran incremento comparativamente con igual mes de 2012, pasando del 18% a 34%. Hacia 2013, si se analiza el acumulado, parecería que el incremento de alguna manera se estancó un poco (solo llegó al 37%), pero 2014 parece comenzar muy fuerte: en enero ya llega al 54%, superando en importancia al segmento de celulares no inteligentes.
Terceros explica que en Uruguay existen muchas marcas “no tradicionales”, distintas a las más vendidas en Argentina y Brasil por ejemplo. Estas marcas, en la mayoría de los casos, son de bajas presentaciones, por eso se explica que el segmento de smartphones no tengan una performance igual a la de Argentina y Brasil, que es más alta. Pero hay una oportunidad enorme, a lo que se suma la implementación y desarrollo de la tecnología 4G que posibilita la llegada de productos con cada vez mejores prestaciones.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.