Más de 80.000 bolsos podrán aportar a la “Cantera Inagotable” de la mano de BBVA (que da sus primeros pasos en alianzas deportivas)

(Por Sabrina Cittadino) Nacional y BBVA sellaron una alianza estratégica que ofrecerá beneficios exclusivos para los más de 80.000 socios del club a través de una tarjeta de crédito partidaria. Además de diversos descuentos, con compras mayores a $500 realizadas con dicho plástico, las formativas de Nacional recibirán $10. Esta acción es el puntapié inicial que BBVA da con el fin de ligarse estrechamente al fútbol uruguayo.

Con la participación del presidente José Luis Rodríguez y los jugadores Esteban Conde, Jorge Fucile, Diego Arismendi y Agustín Rogel, el Club Nacional de Football acordó ayer una alianza estratégica con BBVA que beneficiará a los más de 80.000 socios tricolores.

Más allá de la presencia de la marca del banco en la camiseta por torneos locales, la principal novedad está en la creación de una tarjeta de crédito partidaria que le abrirá un abanico de oportunidades a los socios que la soliciten. Quienes la obtengan accederán —además de a los beneficios que tiene cualquier cliente de BBVA —a un 20% de descuento en la cuota social, un 20% en la adquisición o renovación de butacas y un 20% en la tienda oficial —con la posibilidad de pagar hasta en tres cuotas sin recargo —. Con el uso de la tarjeta por parte de los socios, Nacional también saldrá favorecido, puesto que con compras mayores a $500 realizadas con dicho plástico, se destinarán $10 a las formativas del club, a la “Cantera Inagotable”.

Según nos explicó el responsable de Desarrollo Comercial del banco, Franco Cinquegrana, si bien el primer paso en la búsqueda de vínculos más estrechos con el deporte en general y con el fútbol en particular es a través de Nacional, la idea es extender este tipo de alianzas estratégicas. “En Uruguay queremos llegarle a todo el público y por eso elegimos ese deporte. Esta es nuestra primera experiencia, pero también queremos trabajar con otros equipos y otras disciplinas”, contó.

Para solicitar la tarjeta y conocer más detalles sobre los beneficios, hacé clic acá.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.