“¡Maiameee!” Amaszonas conectará todos sus vuelos con “la capital de Latinoamérica”

Conectar prácticamente todas las ciudades principales de la región no era suficiente: Amaszonas consiguió el derecho para operar entre Santa Cruz de la Sierra y Miami. De esta manera, todos los pasajeros que lleguen a dicha ciudad boliviana tendrán la posibilidad de extender su conexión hacia Estados Unidos.

El Grupo Amaszonas, que está conformado por las aerolíneas Amaszonas Uruguay, Amaszonas Paraguay y Amaszonas Bolivia, cierra al año con noticias y nuevos desafíos para el 2017. La principal novedad es que la autoridad Aeronáutica Civil Americana (FAA) le concedió el derecho a la empresa para operar desde Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, a Miami con escala técnica intermedia en Medellín, en Colombia, u otro punto equivalente. Esto quiere decir que con solamente notificar, se puede llegar a Estados Unidos desde cualquier aeropuerto.

Después de haber trabajado por más de cuatro años continuos en América del Sur, Amaszonas decidió apostar por más zonas. Es así que, en un nuevo reto empresarial, emprendió la conquista a uno de los mercados más importantes del planeta a través de “la capital de Latinoamérica”, como se conoce a Miami. “Este gran logro para la empresa boliviana da cuenta de su seriedad en el mercado y muestra que a veces se puede dar una vuelta de 180 grados y mirar para el norte¨, informó el vicepresidente Legal de la compañía, Sergio León.

Mientras tanto, en nuestro país, autoridades de la empresa trasladaron este martes a la Dinacia la solicitud formal para rehabilitar las rutas durante todo el año con vuelos regulares a los destinos argentinos de Rosario y Córdoba, y Porto Alegre y Curitiba en Brasil. Tanto León como el vicepresidente Comercial del grupo, Luis Vera, destacaron, luego de hacer el planteo formal a la Dinacia, la buena disposición de las autoridades uruguayas y el interés del grupo de seguir invirtiendo en Uruguay, base donde ya se llevan invertidos más de US$ 20.000.000.

La semana próxima, las principales autoridades del Grupo Amaszonas presentarán al gobierno uruguayo su plan estratégico para el 2017.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.