“¡Maiameee!” Amaszonas conectará todos sus vuelos con “la capital de Latinoamérica”

Conectar prácticamente todas las ciudades principales de la región no era suficiente: Amaszonas consiguió el derecho para operar entre Santa Cruz de la Sierra y Miami. De esta manera, todos los pasajeros que lleguen a dicha ciudad boliviana tendrán la posibilidad de extender su conexión hacia Estados Unidos.

El Grupo Amaszonas, que está conformado por las aerolíneas Amaszonas Uruguay, Amaszonas Paraguay y Amaszonas Bolivia, cierra al año con noticias y nuevos desafíos para el 2017. La principal novedad es que la autoridad Aeronáutica Civil Americana (FAA) le concedió el derecho a la empresa para operar desde Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, a Miami con escala técnica intermedia en Medellín, en Colombia, u otro punto equivalente. Esto quiere decir que con solamente notificar, se puede llegar a Estados Unidos desde cualquier aeropuerto.

Después de haber trabajado por más de cuatro años continuos en América del Sur, Amaszonas decidió apostar por más zonas. Es así que, en un nuevo reto empresarial, emprendió la conquista a uno de los mercados más importantes del planeta a través de “la capital de Latinoamérica”, como se conoce a Miami. “Este gran logro para la empresa boliviana da cuenta de su seriedad en el mercado y muestra que a veces se puede dar una vuelta de 180 grados y mirar para el norte¨, informó el vicepresidente Legal de la compañía, Sergio León.

Mientras tanto, en nuestro país, autoridades de la empresa trasladaron este martes a la Dinacia la solicitud formal para rehabilitar las rutas durante todo el año con vuelos regulares a los destinos argentinos de Rosario y Córdoba, y Porto Alegre y Curitiba en Brasil. Tanto León como el vicepresidente Comercial del grupo, Luis Vera, destacaron, luego de hacer el planteo formal a la Dinacia, la buena disposición de las autoridades uruguayas y el interés del grupo de seguir invirtiendo en Uruguay, base donde ya se llevan invertidos más de US$ 20.000.000.

La semana próxima, las principales autoridades del Grupo Amaszonas presentarán al gobierno uruguayo su plan estratégico para el 2017.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.