Los “utilitarios” dinamizaron el mercado automotor que creció 20% en mayo

Luego de un trimestre con altibajos en las distintas categorías, en mayo el mercado automotor parece equilibrarse: creció 20% en comparación con el mismo mes del año pasado. En lo que va del año, el acumulado supera las 23.500 unidades. Con 1.600 unidades colocadas en el quinto mes, la categoría “utilitarios” fue la de mejor desempeño, con ventas 40% superiores a las de mayo de 2012, según el reporte mensual elaborado por Acau. Los automóviles de pasajeros también crecieron aunque en menor medida (12%) y totalizaron 3.588 unidades en el mismo mes.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Sumados autos, camionetas, ómnibus y camiones, las marcas colocaron 5.509 vehículos más que hace un año a esta altura. En el segmento de camiones, después de un fuerte crecimiento de las ventas en abril, la comercialización siguió firme, aunque el porcentaje de crecimiento se redujo a 28%. Las cifras generales de los primeros cinco meses de 2013 muestran un crecimiento de 19%, acompañando la expansión de sectores de la producción con fuertes demandas por  servicios de transporte de cargas. La demanda de buses, que en términos absolutos es poco significativa y muy dependiente de inversiones de pocas empresas, cayó 34%. No obstante, el informe de Acau advierte que la demanda de 2013 parecer ser algo superior a la de 2012.
El reporte mensual elaborado por Ascoma, expresa que en mayo, la venta de automóviles de pasajeros y utilitarios sumó 5.143 unidades. Chevrolet tuvo otro buen mes (745 unidades) superando su performance en los cuatro meses anteriores. El top five mensual lo completaron: Volkswagen (546), Fiat (529), Nissan (372), y Suzuki (341).

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.