Los US$ 7 M de Conrad se materializaron en el primer vuelo comercial San Pablo-Punta del Este

(Por Sabrina Cittadino) Como ya te lo contábamos hace casi dos meses, LATAM Airlines y Enjoy Conrad firmaron un acuerdo para que la aerolínea, incentivado por las acciones del hotel, pasara a conectar San Pablo con Punta del Este. Finalmente, el primer avión comercial desde la ciudad brasileña arribó al Aeropuerto Internacional de Punta del Este el jueves pasado, en donde fue bautizado por el Cuerpo de... (seguí, hacé clic en el título)

... Bomberos de Laguna del Sauce en la pista.

De esta manera, esta nueva conexión entre Brasil y Uruguay representa la cuarta ruta que la aerolínea tiene en nuestro país, según afirmó el gerente General, Francisco Chiari. “Unir Punta del Este en vuelo directo con San Pablo, el aeropuerto de conexiones más importante del continente, siempre fue un gran anhelo y hoy producto de esta alianza es una realidad”, indicó.
Los vuelos, de un costo aproximado a los US$ 300, ya se están efectuando los jueves y domingos, salen desde la capital paulista a las 14:30 y llegan a Punta del Este a las 17 horas. Luego, vuelve a partir hacia San Pablo a las 18:45. De todos modos, en temporada alta se espera reforzar el servicio, para conectar al balneario con cerca de 135 ciudades de 24 países distintos.
Se trata de aviones Airbus A320 con capacidad para 156 pasajeros, 12 en clase ejecutiva y 144 en la económica. El 40% de los asientos fueron comprados por el hotel Enjoy Conrad, inversión que le costó US$ 7 millones, según indicó el gerente General, Juan Eduardo García. “Compramos una gran cantidad de asientos durante todo el año, de todos los vuelos que van a venir desde San Pablo. Es bastante similar a la inversión que hacíamos con la modalidad chárter, pero la gran ventaja es que ahora se pone a Punta del Este dentro de la red global y multidestino”, nos comentó.
El hotel del principal balneario de Maldonado apunta no solamente a atraer más clientes, sino también beneficiar a toda la comunidad. “Desde el primer minuto que llegamos a Punta del Este, asumimos el compromiso de potenciar el destino, no solamente en verano, sino también durante todo el año”, indicó García.
Por otra parte, el gerente General del hotel indicó que si bien desde el 2012 la economía ha afectado los índices del turismo, Enjoy Conrad está intentando generar actividades atractivas para que sigan viniendo clientes. “Este año estamos similar al anterior en el promedio anual. Estamos con el 80% de la ocupación, lo cual es muy bueno. Pero tenemos que seguir mirando hacia adelante para que se siga manteniendo y mejorando”, finalizó.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.