Los uruguayos no somos tan tristes (7 puntos sobre 10 en el índice de la felicidad)

Si la vida es una escalera, y el escalón 1 es la peor vida y el escalón 10 es la mejor vida, ¿en qué escalón se ubicaría usted? Con este planteo como disparador, la consultora Cifra salió al cruce de los uruguayos para medir el Índice de felicidad, dando como resultado que nos ubicamos casi en el escalón 7, con un promedio de 6.96.

Entre el 21 y 30 de abril pasado, a través de encuesta nacional hecha telefónicamente -tanto a números fijos como de celulares-, la consultora Cifra salió a medir el Índice de felicidad de los uruguayos, fundamentalmente por medio del siguiente planteo: Si la vida es una escalera, y el escalón 1 es la peor vida y el escalón 10 es la mejor vida, ¿en qué escalón se ubicaría usted?

El resultado es bien significativo, porque los uruguayos no somos conocidos por ser las personas más alegres, sin embargo, al responder cómo es nuestra vida en ese sube y baja de peldaños, casi nos paramos en el escalón 7, más precisamente con un promedio de 6.96.
 


Los más felices -dice el informe de Cifra-, son los finlandeses, que se ubican en promedio en 7.89, casi un punto más arriba que las personas que tienen que pensar en esa escalera en Uruguay.

“Pero desde luego que ese 6,96 de felicidad en promedio esconde diferencias”, dice el informe de Cifra, agregando que cada uno de los encuestados se ubica en su escalón, mostrando que “solo el 2% se ubica en el escalón 1 de la peor vida, pero el 17% en el escalón 10 de la mejor vida; el resto se ubica en escalones intermedios”.

Además de las diferencias individuales, también se observan diferencias en la felicidad promedio de distintos grupos. Es decir, la gente que reside en el interior del país evalúa mejor su vida que quienes viven en Montevideo, ubicándose los primeros en promedio de 7,10 mientras que los montevideanos se ubican en apenas 6,76.

“Las mujeres están más felices que los hombres”, remarca el informe, ya que los números reflejan que ellas están en una escala de 7,08 y ellos en una de 6,81, señalando además que “la edad también marca diferencias: los menores de 30 años son más felices que los de 30 a 59, pero los más felices con su vida, por amplio margen, son los más veteranos, con un promedio de 7,39”.
 


La felicidad en relación a la educación, el trabajo y los ingresos también tiene sus escalones variables. Es decir, están bastante menos satisfechas con su vida las personas con educación media que las que tienen mayor y menor educación. educadas.

“El trabajo no parece hacer la felicidad -sostiene Cifra-, es casi igual el promedio de felicidad de los trabajadores y de los que no tienen trabajo. Pero lo que sí pesa en la felicidad son los ingresos: a mayores ingresos, mayor el promedio de felicidad, que pasa de 6,71 en el grupo de menos ingresos a 7,35 en el de más ingresos”.

En suma, en Uruguay la mayoría piensa que su vida está más cerca de “la mejor vida” que de la peor. Es decir, los uruguayos no somos las personas más alegres, pero tampoco es que seamos los más tristes, lo que nos opaca es proyectar la vida con un mate y un termo debajo del brazo.
 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)