Los trabajadores agropecuarios, mineros y de restaurantes y hoteles son los de menor calidad laboral

(Por Santiago Magni) El último informe del Sistema de Información de Calidad Laboral reveló que trabajadores de los sectores Agropecuario y Minería y Construcción, Restaurantes y Hoteles, son los que presentan más carencias promedio en Uruguay.

“Estos sectores de actividad experimentan una caída en el porcentaje de

trabajadores con al menos una carencia entre 2009 y 2017; además, existen diferencias estructurales entre sectores que se mantienen en el período”, explica el último informe del Sistema de Información de Calidad Laboral.

“Por ejemplo, el porcentaje de trabajadores con carencias en Transporte y Comunicaciones y en Servicios a Empresas es aproximadamente 20% menor al que se da en sectores como Construcción y Agropecuaria y Minería”, agrega.  

Por otra parte, la evolución del Índice de Carencias por sector de actividad para todo el período muestra la diferencia estructural en términos de calidad del empleo por sector, con Comercio, Restaurantes y Hoteles, Agropecuaria y Minería, y Construcción conformando un grupo con menor calidad que el resto.

El informe también establece que algunas carencias son estructurales o afectan principalmente a un sector en concreto: Informalidad en el caso de la Construcción; Multiempleo en el caso de Servicios comunales, sociales y personales; y Horas en el caso de Transporte y Comunicaciones.

Por último, el 23% de los trabajadores uruguayos declaró sentirse muy satisfecho con su trabajo. Al añadirse las categorías de muy satisfecho y satisfecho el nivel alcanza el 77%. Se observa que el sector Agropecuaria y minería alcanza niveles de satisfacción altos mientras Construcción aparece como uno de los sectores con menores niveles de satisfacción.

El SICLAB es una iniciativa de UniónCapital AFAP, a cargo de Equipos Consultores y el Instituto de Economía de la Facultad de ciencias Económicas y Administración (IECON – Udelar) para el análisis y seguimiento permanente de la calidad del empleo en Uruguay.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.