¿Los relojes pulsera pasan de moda? En UY las importaciones crecieron 60% en cinco años

Seguramente, al leer esto lleves puesto en tu muñeca izquierda un reloj. Este dispositivo, otrora símbolo de estatus y elegancia sigue tan campante a pesar de los embates de la tecnología. Amenazados por los celulares intentan sobrevivir entre los más jóvenes en combinación con las marcas de tecnología. En Uruguay, lejos de decaer, la importación de relojes, en valor, se incrementó cerca de un 60% en los últimos… (seguí, hacé clic en el título)

…  cinco años según un reporte que nos facilitó el departamento de Inteligencia Comercial de Uruguay XXI. En 2013, se importaron, de distintas procedencias, relojes por más de US$ 5,6 millones (en 2008 el valor CIF de las importaciones fue de US$ 3,5 millones). En unidades, el incremento fue un poco menor aunque igualmente significativo. El año pasado las empresas trajeron unas 700 mil unidades, frente al medio millón de hace cinco años.
Lo que sí cambió fue el negocio relojero y su distribución. Con los años fueron desapareciendo las antiguas relojerías y se abrió paso el retail, donde los relojes se suman como accesorio de indumentaria, incluso deportiva. Durante más de 200 años, Suiza (que actualmente produce 1.200 millones de unidades) fue uno de los líderes en el desarrollo y producción de relojes. Luego vendría el boom japonés y más recientemente el interés de las empresas de tecnología por llevar a la muñeca la posibilidad de conectividad, socialización y interconexión de datos con la vida cotidiana. El Samsung Galaxy Gear y el esperado iWatch de Apple, son apenas dos ejemplos de esa convergencia. ¿Seguís utilizando uno en tu muñeca?

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.