Los mismos US$ 100 rinden más del doble "del otro lado del charco" (15% sólo por el cambio)

La devaluación del peso argentino respecto al dólar “Blue” ya genera problemas (y oportunidades). El dólar oficial cotiza a 5,15 pero en el mercado paralelo lo hace a 8,30 pesos argentinos por cada “George Washington”. De ahí que miles de uruguayos fronterizos, calculadora en mano, hagan rendir sus billetes estadounidenses, realizando compras en supermercados de las ciudades fronterizas como Concordia, lo que motivó la reimplantación del “cero kilo” para quienes crucen los puentes en el día. Haciendo rápidas cuentas, y a pesar del gasto de combustible para el traslado (el litro de nafta premium cuesta $38,40 cuando vas pero $23 cuando volvés), te contamos todo lo que se puede comprar con US$ 100 a precio Blue.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La diferencia de precios es realmente tentadora. Por US$ 100 cambiados en Uruguay nos darían unos 650 pesos argentinos pero si cruzamos con los dólares y nos ofrecen 8 argentinos por cada dólar, ya estaríamos haciendo negocio porque podríamos recibir 150 más (cotizando el Blue a 8). Con esos 850 pesos argentinos podríamos comprar mucho más que con 1.885 pesos uruguayos (que es lo que nos dan por US$ 100 dólares).
Quienes compran enfrente llevan tanto dólares como pesos argentinos cambiados, total, igual les rinde. La mayoría cruza en auto (y suele comerse una cola de varias hora), ya que aprovechan a llenar el tanque y a comer por mucho menos.
La medida de la Aduana rige para los pasos de frontera en las ciudades de Colonia, Carmelo, Nueva Palmira, Fray Bentos, Paysandú, Salto y Bella Unión. Suponiendo que los 40 mil, que se estima cruzan los puentes fluidamente, hagan compras una vez al mes por el equivalente a US$ 300, el “daño” al comercio establecido (y por ende al fisco uruguayo rondaría los US$ 144 millones al año. Según nos cuentan, en Salto la mayoría de la gente cruza en auto pero hay quienes lo hacen en lancha.

Supongamos una canasta con estos 10 productos de calidades y presentaciones similares en ambos países:

 

Producto

$uy (en AR)

$uy (en UY)

1 botella de agua (1,5 litros)

13

29

1 paquete de fideos

13

36

1 kilo de asado de novillo

90

120

1 paquete de galletitas

15

55

1 vaso yogur con frutas

11

28

1 kilo de chorizo parrillero

71

159

1 frasco champú 400 ml

78

165

1 paquete de jabón en polvo (1,5 kg)

60

73 (800 gramos)

1 botella refresco cola 3 litros

33

69 (2,5 litros)

1 botella de vino tinto roble

75

120

 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.