Los Fórmula 1 del agua se midieron en Punta

El puerto de Punta del Este recibió por unos días a los “Fórmula 1” del agua, los veleros que participaron del Circuito Atlántico Sur Rolex Cup 2009, organizado por el Yacht Club Argentino, Yacht Club Olivos, Yacht Club Punta del Este y Yacht Club Uruguayo, que salieron de Buenos Aires el sábado 17 de enero rumbo a Punta. La inscripción a la regata cuesta unos U$S 1.200 y da cabida a más de 20 barcos de Uruguay, Argentina, Chile y Brasil. Entre ellos, uno de los más “coquetos” es el auspiciado por American Express, un velero de 39 pies, exclusivo para regatas y que compite en la categoría máxima, la ORC Internacional.
Lleva una tripulación de nueve personas y cuesta alrededor de U$S 350.000 porque es un barco muy especial, diseñado exclusivamente para regatas con materiales como kevlar y mástiles de carbono, entre otros “chiches”. La nave está bien identificada con los colores de American Express y el slogan “My Life. My card” que identifica a la tarjeta de crédito en todo el mundo. Todo el “sailing team” es de American Express, a lo que se sumó, según Martín Ramos, tripulante del barco, la experiencia que vivieron muchos clientes de American Express que subieron al barco para sentirse parte de “este Fórmula 1 del agua”.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.