Los e-books todavía aparecen tímidamente en UY (el Plan Ceibal busca potenciarlos)

(Por Ernesto Andrade) Los libros físicos permanecen, pero los e-books pisan fuerte y marcan presencia en sitios como la Biblioteca País, del Plan Ceibal.

InfoNegocios habló con editorial Santillana y editorial Fin de Siglo, acerca de cómo ha sido el impacto del nuevo formato de libros en el mercado uruguayo. 

Lorena Montesanto, encargada de Comunicación y Redes Sociales de Santillana, señaló que los libros digitales no se toman como competencia, sino como una forma de promover la lectura. Dentro de la Biblioteca País, en el marco del Plan Ceibal, existe un gran número de ejemplares de la editorial y esto posibilita llegar a un interesante número de niños. Asimismo, una vez leído el libro en el formato digital, quieran adquirir el libro físico, así como también comentarlo tanto con sus padres como con otros de su edad. 

Según Montesanto, se leen más libros para niños y jóvenes que para adultos, y es necesario darse cuenta que el e-book forma parte del ecosistema del libro. 

Por su parte, Alicia Guglielmo, administradora de la editorial Fin de Siglo, señaló que han acompañado el proceso y que poseen más de 100 títulos convertidos a e-books, pero que hasta el momento no representa un ingreso considerable desde el punto de vista económico. 

Esta editorial también posee libros dentro de la Biblioteca País, tanto para niños como para jóvenes y adultos. Guglielmo señaló que la experiencia de Fin de Siglo con este plan ha sido muy buena. Sostuvo, además, que la nuevas forma de comercialización es lo que aún no se encuentra desarrollado en Uruguay; en donde sí se puede encontrar avanzado es en Alemania, por ejemplo. 

“Se está vendiendo menos en formato papel, en el mundo entero. En este momento los audiolibros son lo que están despegando, pero en el mundo, no acá”, agregó Alicia Guglielmo.

Según la opinión de la editora de “Loqueleo” de Santillana, Viviana Echeverría, el libro físico mantiene su prevalencia sobre el e-book. “Cuando apareció el formato, resultó ser una gran alarma ya que se consideró que su desarrollo sería más rápido del que ha demostrado hasta ahora. (...)  Nuestra venta no se ha visto resentida”, explicó.

Para la editora, la Biblioteca País funciona como una gran vidriera para los escritores, no solo porque se obtienen estadísticas de cuántas personas los leen —el libro más leído el mes pasado fue “Mi Mundial, de Daniel Baldi—, sino porque se llega también a personas que quizás no tienen la posibilidad de comprar el libro físico. 

Ceibal paga por licencias a las editoriales, las cuales se compran en paquetes de aproximadamente diez libros. Cada licencia tiene 24 descargas. Los usuarios descargan una publicación y tienen 21 días para leerla, en caso de no haberlo terminado, deberán volver a descargarla.

“El ingreso para los autores no es significativo, sigue siendo mucho mayor el del libro físico. Yo creo que esto tiene que irse acomodando”, finalizó Echeverría.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.