Los alquileres más caros están en Punta Piedras, Beverly Hills y la Península

Si ya alquilaste para esta temporada, tendrás bien frescos los valores de los inmuebles en el Este. Pero por si todavía no lo hiciste, te orientamos sobre cuáles son los precios que están pidiendo en los balnearios, de acuerdo a un relevamiento realizado por la gente de Situación Inmobiliaria, que tomó para el estudio 1.300 ofertas en Maldonado y Canelones.
Alquilar una casa en Piriápolis por el mes de enero cuesta aproximadamente US$ 3.327, mientras que en Punta del Este el valor asciende a US$ 12.800, en promedio. Para Piriápolis los precios por metro cuadrado más altos se registran en la zona del Hotel Argentino (US$ 47), Los Ángeles (US$ 43) y San Francisco (US$ 40), mientras que en Punta del Este el metro cuadrado más costoso se registra en Punta Piedras (US$ 107), Beverly Hills (US$ 87) y la Península (US$ 82).
En la Ciudad de la Costa (Canelones), el Pinar Sur mostró un promedio de US$ 18/m²/mes, para casas con terrenos de 893 m² y 126 m² construidos. En Costa de Oro, el promedio fue de US$ 17/m²/mes, para casas con terreno de 442 m² y 106 m². En esta zona, Atlántida (a 50 Km de Montevideo) tiene los precios más altos con un promedio de US$ 27/m²/mes. Para casas con las características descriptas, el precio de alquiler mensual se encuentra en el entorno de US$ 2.300 en Ciudad de la Costa y US$ 1.700 en la Costa de Oro.

 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.