Lorenzo: “La renuncia fiscal a favor del sector productivo fue de US$ 1.674 millones en 2012”

Durante su participación en el foro económico de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, informó que el gasto tributario y en beneficios fiscales en apoyo al sector productivo alcanzó, en 2012, el 3,3 % del producto interno bruto (PIB), es decir, US$ 1.674 millones (equivalentes a US$ 492 por persona al año). Equiparó esta renuncia fiscal a un gasto e instó a utilizar un rasero similar para hablar de la utilización adecuada de recursos, ya sea “cuando el gasto público esté dirigido a un sector del que no soy parte o cuando esté dirigido a un sector del que soy parte”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lorenzo añadió que el monto total de los apoyos al sector productivo representó casi un 11% del gasto público global y superó el déficit fiscal del año pasado. Mientras el déficit fiscal se situó en 2,8% del producto, el costo de las políticas productivas alcanzó el 3,3%. El jerarca también señaló que los apoyos recibidos en promedio por el sector exportador compensan los impuestos pagados por dicho sector.
Los incentivos que recibe el sector productivo van desde la reducción de tasa del impuesto a la renta, exenciones temporales (tax holidays), créditos fiscales por inversión, amortización acelerada, devolución de impuestos indirectos, y subsidios directos.
Destacó el papel que desempeña para la transformación de la matriz productiva el régimen de promoción de inversiones y consideró que las decisiones en materia de inversión tienen capacidad de derrame sobre el resto de la economía.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.