LOLOS IA crea un “cerebro” empresarial que optimiza decisiones con IA

Lolos IA diseñó un producto con inteligencia artificial que integra todos los sistemas de una empresa, optimizando decisiones en tiempo real. La startup ya opera en Uruguay, Suiza y está por desembarcar en Estados Unidos.

La empresa creada por Diego Maye (CEO), Martín Regueiro (CBO) y Ariel Rohrbach (Director de Operaciones), busca solucionar la creciente complejidad de los sistemas internos de las empresas, siendo uno de los principales desafíos de la digitalización.

En ese sentido, Regueiro, explicó que el sistema permite tomar decisiones basadas en datos internos en tiempo real. A modo de ejemplo dijo que: “una empresa que importa cientos de productos puede decidir qué y cuánto comprar sin tener que revisar manualmente cada sistema”, señaló. 

“La interfaz ofrece reportería gráfica, agentes especializados y canales como WhatsApp o Slack, adaptándose a los procesos internos de cada organización”, agregó. 

En tanto, Maye mencionó que Lolos IA no reemplaza al personal, sino que potencia su trabajo. “Extraemos la información repetitiva y compleja para que los equipos puedan enfocarse en la toma de decisiones estratégicas”, aseguró. 

La empresa se lanzó hace ocho meses y ya ha trabajado con más de 15 clientes. Actualmente cuenta con presencia en Uruguay y Suiza. Recientemente fueron finalistas del Pasaporte Emprendedor, y si llegan a consagrarse ganadores, tendrán la oportunidad de contar con el apoyo de Endeavor para desembarcar en el mercado de EE. UU.

La propuesta integra software, modelos de lenguas abiertas y un Small Language Model propio que entiende la operativa diaria de cada empresa. “Es como un doble digital de la compañía, que conoce empleados, productos, servicios y procesos internos”, sostuvo Regueiro.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.