Lo que se viene en La Tahona Valley y Little Tahona (te contamos todo sobre el proyecto de US$250 Millones)

(Por Mathías Buela) Edificios corporativos y nuevo barrio residencial con cañada incluída. La construcción comenzará en los próximos 90 - 120 días.

Desde hace 30 años la zona de Camino de los Horneros, en el departamento de Canelones, viene experimentando cambios constantes en su paisaje. Y es que en 1993 nació La Tahona y hoy, tres décadas después, ya son siete los barrios desarrollados por la empresa, otro tanto llevados adelante por distintos jugadores que aprovechan la tendencia de éxodo hacia el Este de Montevideo, y más de 2.000 familias las que se han afincado en el lugar. Ahora, la firma encabezada por la familia Añón, hace un nuevo movimiento: se viene La Tahona Valley y Little Tahona ¿De qué se trata el proyecto?

InfoNegocios conversó con Nicolás Estrada, COO de La Tahona, quien explicó que se trata de un proyecto a desarrollarse sobre 57 hectáreas, con acceso desde Camino de los Horneros, donde hoy ya está instalado un portal de acceso con una gran letra T: “Es un programa ya definido con edificios corporativos y después una faja de edificios residenciales de tres pisos, aterrazados, contra la cañada. Para la zona central llevaremos el producto standard de La Tahona. Por otro lado, al fondo de esa tierra es donde vamos a hacer lo que llamamos Little Tahona: un barrio boutique con 80 o 90 lotes máximo, todos serpenteando grandes lagos, y cada terreno tendrá fondo al lago”.

La construcción de los dos primeros edificios de la parte corporativa del proyecto comenzará en los próximos 90 o 120 días y todo el masterplan requerirá por lo menos US$ 250.000.000 de inversión (Si, doscientos cincuenta millones de dólares). “El primer programa corporativo empieza cerca de fin de año y en el correr del año que viene, por el segundo semestre, esperamos que ya haya obras en Little Tahona, pensando en la primera pre venta para friends & family”, dijo Estrada.

Además, comentó que aún antes de hacer el lanzamiento están recibiendo interés por parte de empresas que consideran la posibilidad de instalarse en ese mini Silicon Valley que, no descartan, quizá llegue a entrar en régimen de zona franca: “Hay buena respuesta; desde empresas de tecnología hasta empresas y clínicas de salud. Creemos que arrimando a esta cantidad de familias los servicios y espacios para que puedan montar sus empresas tiene que ser un éxito”, cerró.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.