Lo que se viene en La Tahona Valley y Little Tahona (te contamos todo sobre el proyecto de US$250 Millones)

(Por Mathías Buela) Edificios corporativos y nuevo barrio residencial con cañada incluída. La construcción comenzará en los próximos 90 - 120 días.

Desde hace 30 años la zona de Camino de los Horneros, en el departamento de Canelones, viene experimentando cambios constantes en su paisaje. Y es que en 1993 nació La Tahona y hoy, tres décadas después, ya son siete los barrios desarrollados por la empresa, otro tanto llevados adelante por distintos jugadores que aprovechan la tendencia de éxodo hacia el Este de Montevideo, y más de 2.000 familias las que se han afincado en el lugar. Ahora, la firma encabezada por la familia Añón, hace un nuevo movimiento: se viene La Tahona Valley y Little Tahona ¿De qué se trata el proyecto?

InfoNegocios conversó con Nicolás Estrada, COO de La Tahona, quien explicó que se trata de un proyecto a desarrollarse sobre 57 hectáreas, con acceso desde Camino de los Horneros, donde hoy ya está instalado un portal de acceso con una gran letra T: “Es un programa ya definido con edificios corporativos y después una faja de edificios residenciales de tres pisos, aterrazados, contra la cañada. Para la zona central llevaremos el producto standard de La Tahona. Por otro lado, al fondo de esa tierra es donde vamos a hacer lo que llamamos Little Tahona: un barrio boutique con 80 o 90 lotes máximo, todos serpenteando grandes lagos, y cada terreno tendrá fondo al lago”.

La construcción de los dos primeros edificios de la parte corporativa del proyecto comenzará en los próximos 90 o 120 días y todo el masterplan requerirá por lo menos US$ 250.000.000 de inversión (Si, doscientos cincuenta millones de dólares). “El primer programa corporativo empieza cerca de fin de año y en el correr del año que viene, por el segundo semestre, esperamos que ya haya obras en Little Tahona, pensando en la primera pre venta para friends & family”, dijo Estrada.

Además, comentó que aún antes de hacer el lanzamiento están recibiendo interés por parte de empresas que consideran la posibilidad de instalarse en ese mini Silicon Valley que, no descartan, quizá llegue a entrar en régimen de zona franca: “Hay buena respuesta; desde empresas de tecnología hasta empresas y clínicas de salud. Creemos que arrimando a esta cantidad de familias los servicios y espacios para que puedan montar sus empresas tiene que ser un éxito”, cerró.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.