Lo que nos dejó el verano 2022 (US$ 135 millones de turismo receptivo postpandemia)

Con el pomo todavía en la mano y procesando las cifras de lo que fue el movimiento del fin de semana de Carnaval y sus feriados del 28 de febrero y 1° de marzo, el Ministerio de Turismo publicó la semana pasada los datos de enero 2022 de turismo receptivo, mes en el que ingresaron al país más de 135.000 personas y volcaron al sector US$ 135 millones.

Es cierto que la zafra veraniega comienza hacia fines de diciembre y se extiende un poco al segundo mes del año, pero enero es enero: es el termómetro, el semáforo, la sístole y la diástole de la temporada y sus datos son más que relevantes, incluso ahora, cuando lo más nuevo para contar son las cifras del fin de semana de Carnaval y sus feriados del 28 de febrero y 1° de marzo, que al parecer tuvo una muy buena mueca burlona de rey Momo ya que hubo números de ocupación de entre 70% y 90% en varios puntos del país.

El punto es que la semana pasada, según informó Hosteltur -grupo de comunicación especializado en el sector turístico internacional- el Ministerio de Turismo publicó un informe con los datos de turismo receptivo en Uruguay en enero de 2022 que, ahora, ya no están disponibles en la página web, pero al que Hosteltur tuvo acceso antes de que fuera retirado.

Según los datos recogidos, en enero de 2022 ingresaron al país 135.584 turistas, 69,5% menos que en enero de 2020 cuando esa cifra de visitantes no residentes alcanzó las 444.509 personas, que habían volcado al país U$S 327,6 millones en divisas.

Los turistas de enero 2022 gastaron US$ 135 millones, 58,8% menos que en enero de 2020, previo a la pandemia. Según Hosteltur, en enero de 2021 estaban cerradas las fronteras al turismo extranjero y por lo tanto no hay datos oficiales de ingresos.

El dato saliente de las cifras que el Ministerio de Turismo publicó en su página web, atribuidas a su Área de Investigación Estadística, es que el gasto individual aumentó de US$ 738 en 2020 a US$ 995,6 por estadía en 2022. Esto se atribuye a un incremento del tiempo de estadía de 8,2 días en promedio en 2020 a 11,8 días en el primer mes de este año. El gasto diario por persona bajó de US$ 90 a US$ 84,7 entre 2020 y 2022.

En cuanto a la procedencia de este turismo receptivo, el 59,4% de los visitantes vino de Argentina (80.591), 17,6% fueron uruguayos residentes en el exterior (23.858) y 12,4% brasileños (16.865).

El ingreso de argentinos a Uruguay en enero de 2022 fue 72% inferior al de enero de 2020, previo a la pandemia, cuando llegaron unos 288.600 turistas. Los brasileños también bajaron un 72%, ya que la cifra anterior relevada fue de 60.421 en 2020 a, como ya se dijo, 16.865 en 2022. La corriente que menos se resintió fue la de uruguayos residentes en el exterior: bajó 36,5%, desde 37.578 a 23.858.

Los turistas que más tiempo permanecieron en Uruguay en enero de 2022 fueron los paraguayos, con un promedio de 16,6 días, y los que más gastaron por días fueron los brasileños, con un promedio de US$ 128,3, casi el triple que el gasto de los uruguayos residentes en el exterior: US$ 45,1. El gasto de los argentinos fue de US$ 85,9 por día, con estadías promedio de 11,6 días: el gasto por estadía de cada turista argentino suma US$ 994,2.

En suma, más allá del buen movimiento que trajo Carnaval, para el sector se trata de una situación muy puntual de un fin de semana y un par de días de feriado, por lo tanto no soluciona la muy mala temporada que hubo en el país en 2022, o dicho de otro modo -menos pesimista quizá- buena para ninguno.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.