Lo pruebo y te cuento (Farma.uy lanzó innovador programa de reviewers)

Desde su apertura en 2021, la plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico y ahora va por más, lanzando junto a las principales marcas de belleza, nutrición y cuidado personal el programa reviewers, que en su primera semana generó que más de 2.000 personas se inscribieron para participar.

No es novedad, pero hay que decirlo de modo claro: las redes marcan el pulso. Si se trata de viajes, las redes. Si se trata de salir a comer, las redes. Si se trata de moda… por supuesto, las redes. Así en todos y cada uno de los servicios e industrias que uno imagine. En términos de productos de belleza, nutrición y cuidado personal, las marcas también encuentran en las redes una de sus mejores plataformas y esto es algo que sabe muy bien Farma.uy, la mayor plataforma de salud, belleza y bienestar del país, por eso creó el programa reviewers.

¿De qué se trata en concreto? El objetivo de Farma.uy es, en alianza con destacadas compañías de belleza, nutrición y cuidado personal, conectar las marcas de estas firmas con creadores de contenido UGC (User Generated Content), quienes reciben productos para probar y compartir sus opiniones y experiencias reales en redes sociales.

Las primeras marcas de reviewers son, por ejemplo, Cerave, The 24 Co, Vichy, Umbrella, Reversil, La Roche Posay, Dermur, Servimedic y Cibeles.

Lo interesante de este lanzamiento es que, en su primera semana, la campaña superó las expectativas y más de 2.000 personas se inscribieron para participar, en su mayoría mujeres de entre 20 y 40 años, con perfiles vinculados al mundo de la belleza, el bienestar y el estilo de vida.

“Con este programa buscamos conectar a las marcas con una red de creadores hipersegmentada, generando el match perfecto entre producto y público objetivo. Esto nos permite escalar campañas virales con una precisión y velocidad sin precedentes”, señalaron a InfoNegocios desde Farma.uy, cuyo propósito desde su apertura en 2021 es facilitar y contribuir en el desarrollo de una vida plena y saludable para los uruguayos.

Según el equipo de Farma.uy, una de las principales ventajas del programa es que no es necesario contar con miles de seguidores para participar, ya que las marcas priorizan la creación de contenido auténtico y de calidad, que logre conectar genuinamente con su audiencia.

Por su parte, los reviewers se benefician al recibir productos de manera gratuita y tener la oportunidad de probar antes que nadie los últimos lanzamientos del mercado.

En términos de apostar a esta nueva iniciativa, la inversión puesta por Farma.uy para reviewers aproximadamente unos 15.000 dólares, ya que según dijeron como referencia desde la empresa en esta primera campaña se enviaron unos 500 productos de PVP $ 870, más los costos de envíos y de gestión se acerca a esa cifra.

“Recién la semana pasada lanzamos la primera campaña –dijeron desde Farma.uy a InfoNegocios–, por lo que aún es demasiado pronto para tener un número final de comercialización, un número de referencias de cuánto influyó la campaña en la venta. Pero sí podemos decir que a diario estamos recibiendo aproximadamente 50 consultas de un solo producto de reviewers, así que el objetivo del posicionamiento es notorio”. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.