Llegó HADA, el detector de lavado de activos (tu espía por US$ 60)

(Por Ernesto Andrade) La empresa uruguaya GNS cuyo director es Gabriel Cáceres, desarrolló un software que permite a las empresas hacer una búsqueda a nivel mundial de los antecedentes de sus clientes con el objetivo de cumplir con la ley N* 19.574 de lavado de activos.

InfoNegocios habló con Gabriel Cáceres, director de GNS, empresa especializada en software en Uruguay, quien señaló el desarrollo de un producto denominado HADA. Esta sigla que hace referencia a Herramienta Antilavado De Activos, busca ayudar a las empresas a cumplir con la ley 19.574 de lavado de activos que fue reglamentada en noviembre del 2018. 

Cáceres comentó que el software comenzó a desarrollarse dos años atrás con el borrador de dicha ley que refiere específicamente a sujetos no financieros, siendo el universo: contadores, inmobiliarias, abogados, “es muy amplio” indicó. La información que maneja HADA se encuentra en la nube, dentro de lo que es el datacenter de Antel.

El funcionamiento consiste en; mediante el ingreso de los datos de los posibles clientes de las empresas, se realiza una búsqueda a nivel mundial sobre posibles antecedentes y/o vinculaciones con algún tipo de lavado de activos o similares, contando con más de 2.000 listas entre públicas y privadas (OFAC, ONU, UE, Interpol, FBI, etc.). 

“Busca que en el mundo no esté requerido, no deba dinero y no se vincule al lavado de activos, que esté limpio y también busca que no sea una persona políticamente expuesta” sentenció el director.

Una vez realizada la búsqueda de antecedentes se ejecuta una matriz de riesgo que indicará el grado de peligro que implica esa persona. Si el grado es alto, el proceso de la recolección de datos ingresa en la llamada “diligencia intensificada” prevista por la ley, si es bajo es “diligencia normal”.

El costo que maneja GNS para proveer el servicio es de US$ 60 por mes, teniendo ya de clientes a empresas como Teyma, Ciemsa, AUF, Peñarol, varias inmobiliarias y estudios de abogados. Cáceres, al respecto de una posible expansión del software a otros países de la región, señaló que “estamos hablando con Perú, Paraguay, Panamá y Colombia que si bien hay algunas variaciones el 80-90% es lo mismo”. 

Sumado a los servicios que provee GNS se encuentra un programa para liquidación de sueldos, “nuestro caballo de batallas, que tenemos más de 3.500 clientes, el costo es por la compra y es a partir de $16.000 en adelante, dependiendo de la complejidad”, empresas como Tenfield, González Conde y Hering ya lo están implementando. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.