Llegó HADA, el detector de lavado de activos (tu espía por US$ 60)

(Por Ernesto Andrade) La empresa uruguaya GNS cuyo director es Gabriel Cáceres, desarrolló un software que permite a las empresas hacer una búsqueda a nivel mundial de los antecedentes de sus clientes con el objetivo de cumplir con la ley N* 19.574 de lavado de activos.

InfoNegocios habló con Gabriel Cáceres, director de GNS, empresa especializada en software en Uruguay, quien señaló el desarrollo de un producto denominado HADA. Esta sigla que hace referencia a Herramienta Antilavado De Activos, busca ayudar a las empresas a cumplir con la ley 19.574 de lavado de activos que fue reglamentada en noviembre del 2018. 

Cáceres comentó que el software comenzó a desarrollarse dos años atrás con el borrador de dicha ley que refiere específicamente a sujetos no financieros, siendo el universo: contadores, inmobiliarias, abogados, “es muy amplio” indicó. La información que maneja HADA se encuentra en la nube, dentro de lo que es el datacenter de Antel.

El funcionamiento consiste en; mediante el ingreso de los datos de los posibles clientes de las empresas, se realiza una búsqueda a nivel mundial sobre posibles antecedentes y/o vinculaciones con algún tipo de lavado de activos o similares, contando con más de 2.000 listas entre públicas y privadas (OFAC, ONU, UE, Interpol, FBI, etc.). 

“Busca que en el mundo no esté requerido, no deba dinero y no se vincule al lavado de activos, que esté limpio y también busca que no sea una persona políticamente expuesta” sentenció el director.

Una vez realizada la búsqueda de antecedentes se ejecuta una matriz de riesgo que indicará el grado de peligro que implica esa persona. Si el grado es alto, el proceso de la recolección de datos ingresa en la llamada “diligencia intensificada” prevista por la ley, si es bajo es “diligencia normal”.

El costo que maneja GNS para proveer el servicio es de US$ 60 por mes, teniendo ya de clientes a empresas como Teyma, Ciemsa, AUF, Peñarol, varias inmobiliarias y estudios de abogados. Cáceres, al respecto de una posible expansión del software a otros países de la región, señaló que “estamos hablando con Perú, Paraguay, Panamá y Colombia que si bien hay algunas variaciones el 80-90% es lo mismo”. 

Sumado a los servicios que provee GNS se encuentra un programa para liquidación de sueldos, “nuestro caballo de batallas, que tenemos más de 3.500 clientes, el costo es por la compra y es a partir de $16.000 en adelante, dependiendo de la complejidad”, empresas como Tenfield, González Conde y Hering ya lo están implementando. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.