Llega el programa para reconectar a los más 60 en el trabajo (Servisenior ya tiene experiencia en Chile y aterrizó en Uruguay)

Servisenior es un programa que busca reposicionar a las personas mayores como figuras de experiencia, confianza y valor para la sociedad a través del trabajo. Desde hace cuatro años comenzó a funcionar en Chile en rubros como delivery, trabajo doméstico pero también en asesorías legales, y servicios profesionales. Recientemente, con la dirección de su country manager Alejandro Machado en Uruguay, aterrizó en el país y en momentos en que la reforma de la seguridad social está siendo analizada por la comisión de la Ley de Urgente Consideración, ya está reclutando gente.

Publicidad de ServiSenior en Chile

“Queremos reconectarlos con otras personas a través de su trabajo y que el mismo valor de su experiencia, devuelva la sabiduría al lugar donde pertenece”, explicó Machado a InfoNegocios. Los seniors sufren de pocas oportunidades laborales, inactividad y bajas pensiones, advierte. Y cuentan con gran experiencia laboral y disponibilidad horaria.

El programa surgió por la necesidad de que personas mayores de 60, que tienen gran experiencia, tiempo y necesidad de trabajar encuentren una vía para conseguir un empleo. “Hoy, por ejemplo, un empleado público se jubila y puede trabajar en el sector privado, ya sea como chofer de Uber o empleado de un supermercado, por ejemplo. Y alguien que aporta a la Caja de Profesionales Universitarios o a la Caja Notarial y además tiene un trabajo dependiente por el que aporta al BPS, puede retirarse de una de sus dos actividades y mantener la otra. En cambio, un empleado privado que se retira por Industria y Comercio ve muy limitadas sus posibilidades, pues  difícilmente alguien con más de 60 años de edad pueda alcanzar un empleo público. Menos aún en el sector rural, bancario, policía, militar o doméstico”, explicó.

Se estima que de la población total de Uruguay (3.530.912 personas), el 14.59% tienen más de 65 años y el 19.1 tienen más de 60 años. El ingreso medio declarado por concepto de jubilaciones fue de $ 21.876, mientras que la jubilación mediana fue de $ 14.000 pesos (US$ 350 aprox). Las jubilaciones pagadas por el BPS son en promedio de $ 18.540. Además, el 50% de las jubilaciones pagadas por este organismo es inferior a $12.300. “Pero además de la parte económica, para una persona es importante estar conectada con la sociedad y para ello un trabajo es insustituible”, explica Machado.

La experiencia en Chile viene siendo bastante fructífera. El Banco de Chile a través del servicio encarga a ServiSenior la logística de rutas y choferes para entregar medicamentos y alimentos a personas que están bajo confinamiento obligatorio producto de la pandemia. “El equipo de ServiSenior trabaja coordinadamente con los equipos municipales para optimizar el proceso de entrega de los bienes”, explican. Además se coordina la realización de 200 horas de telemedicina con la especialidad de Geriatría para adultos mayores en situación de dependencia.

Servisenior ya comenzó a reclutar gente en Uruguay. En un principio está limitado a las siguientes áreas: limpieza, aseo profundo, cuidado de adultos (realizado por profesionales como licenciados en enfermería y cocina a domicilio.

El programa tiene como meta ampliar los servicios a actividades como: trámites, cuidado de casas en vacaciones, profesores de reemplazo, cuidado de mascotas y servicios profesionales (escribanos, arquitectos y contadores entre otros)

Para inscribirse puede entrar al link https://servisenior.uy/usuario/senior/registro/servisenior/ y allí  generar un usuario para ser asistido por una persona para continuar con el proceso.

Puede ingresar también en la web www.servisenior.uy y entrar en la sección de Inscripción Senior

Para solicitar un servicio por el plazo que se necesite y bajo las condiciones que necesite el cliente, se identifica en la base los mejores seniors que cumplan con las condiciones solicitadas y se los contacta para que lo realicen.

“Para tranquilidad del que solicita el servicio, ServiSenior realiza un proceso de capacitación y verificación de los datos de los seniors. Además de realizar un test psicosocial para ver la capacidad de la persona de realizar el servicio al cual se postula”, aclaran.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.