Llega el primer club del queso a Uruguay: la Quesoteca (aspira vender 1.000 packs por mes)

En estos días está inaugurando la Quesoteca con la idea de generar un Club del queso y así difundir la cultura del mismo en el país, “vender el producto es el objetivo, pero complementándolo con acciones de degustación de quesos y también de productos asociados como vino, cervezas, conservas o aceites. A partir de marzo próximo se harán eventos mensuales con presentaciones de productos” compartió… (seguí, hacé clic en el título)

... con InfoNegocios Marcelo Rivedieu, director del emprendimiento.

En principio la empresa no tendrá venta directa al público sino que los pedidos se tomarán por teléfono y desde la web, buscando consolidar los envíos en una frecuencia quincenal.
Los productos se venderán solamente a través de packs prearmados, todos con el mismo costo ($ 990) y consisten en diferentes combinaciones de quesos nacionales e importados resguardando la coherencia entre ellos (saludables, para la picada, etc).

En esta instancia “el objetivo es la venta al público, pero la idea es también incorporar clientes corporativos, estableciendo redes con empresas u organizaciones” contó Rivedieu, y agregó respecto a la relación de los uruguayos con el queso que, “somos el segundo país de América Latina en consumo per cápita de queso, sin embargo sabemos muy poco de este, consumimos básicamente siempre los mismos: Colonia o quesos fundidos, y hay una avidez muy grande de conocer más, por ello nos embarcamos en este proyecto”.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.