¡Leña para el galpón! Platero pone la leña y ahora seca (esperan vender entre 5% y 10% más que 2018)

Si bien aún no comenzó la época de fríos, la empresa leñera que moviliza 6.000 toneladas por año, pretende vender entre 5% y 10% más que 2018. Además, Platero es uno de los pocos negocios que cuenta con un galpón cerrado, que les permite acumular 500 toneladas de leña (15 días de stock), y brindar leña seca, más efectiva y menos contaminante al momento de prender la estufa del hogar.   

Las bajas temperaturas pueden generar felicidad para algunos y tristeza para otros. Por ello, Ignacio Platero, director comercial de la empresa Platero, que suministra leña a barracas y hogares, habló con InfoNegocios sobre los planes y las expectativas que tienen para este año.

Si bien aún no comenzó la época de fríos, la empresa leñera que moviliza 6.000 toneladas por año, pretende vender entre 5% y 10% más que 2018.  “Nosotros tenemos leña oreada de un año, y ya estamos produciendo lo que vamos a vender el año que viene”, cuenta.   

En invierno, Platero llega a vender alrededor de 1.000 toneladas de leña por mes, a diferencia de meses como enero o febrero, en los que solamente alcanza alrededor de las 100 toneladas. Sin embargo,  y según dice, la ausencia de fríos provocó que la venta aún no se diera con total fuerza. “Este invierno arrancó tarde, pero ya va a llegar. La leña en estufas de alto rendimiento tiene el mejor costo/beneficio en calefacción”, argumenta.

Actualmente, la tonelada de leña (de astilla eucalyptus), que tiene un costo que va de los $ 6.000 a los $ 6.500, es lo que más se vende para estufas y representa un 90 % de las ventas totales del negocio. Mientras tanto, la leña de monte es utilizada principalmente en asados.

Si bien existe competencia, Platero se convierte en uno de los pocos negocios que cuenta con un galpón cerrado, que le permite acumular 500 toneladas de leña (15 días de stock), y brindar a sus clientes leña seca, más efectiva y menos contaminante al momento de prender la estufa del hogar. “Estamos con un proyecto con el Ministerio de Industria, porque la contaminación por quemar leña húmeda es grande, además de afectar el rendimiento de las estufas de alto rendimiento”, agrega.

A su vez, Platero ganó un proyecto en la ANII, de eficiencia en logística y servicio, que ayuda al personal, disminuye el esfuerzo físico, no ensucia y facilita y agiliza la descarga de la leña. Este sistema, que también garantiza el volumen real de lo que se vende, lo comenzarán a ejecutar en el correr de este año o principios del año que viene.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.