Le ponen Karisma cripto a Punta del Este (ahora se suma a Lighthouse)

La reconocida marca de colivings Karisma que anunció la apertura de su primer espacio físico en Barcelona, estableció una alianza con Lighthouse, el primer coworking con ADN cripto de Latinoamérica ubicado en Punta del Este.  

 

Para continuar marcando un camino diferente, Lighthouse, el primer coworking cuyo diferencial en toda la región es su especialización en el mundo cripto, unirá fuerzas con Karisma, la marca de colivings con presencia en Europa con el objetivo de potenciar la propuesta de valor. 

Desde Karisma se definen como una comunidad de creadores rebeldes que se atreven a “diseñar sus propios destinos”, teniendo como objetivo proporcionar un hogar y una plataforma para crecer colectivamente a los creadores que viajan por el mundo libremente”.

¿Qué implica que estarán en una alianza con Karisma? 

Estamos evaluando conjuntamente poder expandir el uso de la tecnología que desarrolla Realtok- Real Estate DAO, la base desde la que nace el coworking cripto- a comunidades como la de Karisma, tal como lo hace Lighthouse en Maldonado.

¿Qué beneficios obtendrán los usuarios de Lighthouse? 

Esta alianza permitirá a los miembros de Lighthouse nutrirse de una gran comunidad de creadores como los de Karisma. Cuando el equipo de Karisma visite Uruguay próximamente, estarán invitados a participar del coworking. 

Según Matias Wepfer, cofundador de Lighthouse; “es un privilegio contar con el apoyo de Karisma en nuestro proyecto. Queremos invitar a toda su comunidad a visitarnos, porque van a encontrar una gran apuesta por sumar valor a los proyectos en forma colaborativa, como no se ha visto antes en Latinoamérica”.

Con esta alianza, Lighthouse refuerza su posicionamiento como centro de referencia economías compartidas y web 3, sumando a su propuesta a los principales referentes del sector para contribuir con el desarrollo de Maldonado y sus emprendedores.  

¿Cuántas casas tiene Karisma en Europa? Acaban de anunciar la apertura de su primer espacio físico en Barcelona.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.