Latam ya tiene en funcionamiento sus primeros 6.000 m2 destinados a la Sinergia entre diseñadores

(Por Sabrina Cittadino) Sinergia inauguró hace un mes su cuarto emprendimiento, el primer espacio de co-work de Latinoamérica destinado 100% al diseño, Sinergia Design. Son 6.000 m2 en la zona de Tres Cruces, en donde los diseñadores tendrán la posibilidad de desarrollar sus ideas y productos, estar en contacto con colegas —lo que, por ejemplo, puede resultar en importaciones más baratas de materiales —y también para exhibir y vender al público sus creaciones.

La gestación de Sinergia Design comenzó en los primeros meses del 2016. Desde la firma que ya tiene distintos emprendimientos destinados a los espacios de co-work entendían que el diseño uruguayo —de moda, industrial, de muebles y gráfico —estaba en pleno momento de crecimiento e incluso veían que se generaban casos de éxito a nivel internacional. “Empezamos a llamar a diferentes diseñadores para hablar con ellos y así ver sus necesidades, ver cuál sería el servicio óptimo para que pudieran crecer aquí y proyectarse hacia afuera”, nos contó Lucía de la Fuente, directora de Comunicación de Sinergia.

Apareció la oportunidad de desarrollar el proyecto en un espacio de 6.000 m2 en Víctor Haedo y Acevedo Díaz, y así es que desde mediados de diciembre está en funcionamiento el primer centro de co-work de Latinoamérica enfocado 100% al diseño. “El espacio nos permite tener lugar para que las marcas diseñen, produzcan con sus propias maquinarias y la que podamos brindarles nosotros, y, además, para que puedan vender en un paseo de compras abierto al público”, añadió la directiva.

El objetivo es hacer crecer el diseño nacional y por eso es que Sinergia se ha ido asociando con referentes del rubro, como Pablo Giménez y Couture, por ejemplo. La idea es generar una plataforma en la que las diferentes áreas puedan estar conectadas para que compartan su conocimiento, e incluso para que se junten para generar beneficios en conjunto, como puede ser conseguir mejores precios a la hora de importar materiales. “Si bien los emprendedores o marcas estarán dentro de una comunidad, son independientes y cada uno maneja su local y sus productos. En los casos que, por foco empresarial o momento del proyecto, el diseñador no use local comercial propio, le daremos la oportunidad de exhibir y vender sus productos en la tienda multimarca de Sinergia Design”, explicó De la Fuente. Este es un espacio gestionado por Sinergia —que no comisiona por las ventas —en el que las marcas pueden estar presentes por perchero o metro cuadrado.

Hoy, Sinergia Design ya tiene más de un 70% de ocupación en el retail.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.