LATAM Airlines nos pone a 2 horas y media de casi 3 (veces) Uruguay

(Por Sabrina Cittadino) BET/BET/BET para Tam, miembro del grupo LATAM Airlines, que firmó un acuerdo con el hotel Conrad de Punta del Este, para que la compañía conecte al principal balneario del Este del país a partir del 2 de junio con San Pablo, la ciudad brasileña que tiene un PIB de US$ 151.000 millones, así tres veces del PIB de nuestro país que es de US$ 56.000 millones... (seguí, hacé clic en el título)

... Francisco Chiari, el gerente general de la aerolínea, destacó el compromiso de la empresa con Uruguay para conectarlo al mundo. Por eso, además de los siete vuelos diarios que ya están operando en Montevideo, se agregarán dos frecuencias los jueves y los domingos para Punta del Este, algo que definió como “un anhelo que tenía LATAM”. Los vuelos, que durarán aproximadamente dos horas y media, están programados para salir ambos días a las 14:30 desde la ciudad brasileña y a las 18:45 desde el balneario de nuestro país. De todos modos, indicó que la idea es, más adelante, tener “una frecuencia más robusta”.
Por otra parte, Chiari agregó que la idea de la alianza es usar la fuerza de venta que tiene la aerolínea para promover el destino en países en los que se puede potenciar. Hay que tener en cuenta que esta decisión le permitirá a Punta del Este conectarse con 135 ciudades de 34 países diferentes, que conforman la red de LATAM. Asimismo, el hecho de que esta nueva conexión también permita acumular puntos a los clientes de los programas TAM Fidelidad y Lanpass, implicará un atractivo extra para los más de 21 millones de socios adheridos a viajeros frecuentes.
El gerente general del Conrad, Juan Eduardo García, por su parte, indicó que la alianza surgió a raíz que desde el hotel querían más conectividad con Brasil. “Esto no va a ser bueno solo para nosotros, sino también para el país”, agregó. La idea es promocionar el destino en donde hay posibilidades de seguir creciendo, para poder mantener e incluso aumentar las cifras de los primeros cuatro meses de este año que destacó la ministra de Turismo, Liliam Kechichián: ingresaron más de 1.200.000 turistas e ingresaron al país US$ 243 millones.
García, indicó que el acuerdo se estuvo trabajando a lo largo de un año y le implicó al hotel la inversión de US$ 7 millones. En este sentido, Chiari nos contó que ese desembolso de dinero va destinado a que el 40% de los 156 asientos disponibles (12 de clase ejecutiva y 144 de la económica) en cada vuelo estarán reservados para los huéspedes del Conrad. Por otro lado, si bien los precios variarán, el costo del viaje rondará los US$ 300, similar a lo que sale el recorrido Montevideo-San Pablo.
De este modo, con las dos frecuencias de los jueves y domingos, Chiari señaló que LATAM ofrecerá 24.000 asientos para Punta del Este-San Pablo a lo largo de un año. “Es una apuesta muy grande de la aerolínea”, finalizó.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.