Las termas vuelven a entibiarse (en Daymán buscan revancha de la Semana de Turismo)

En marzo de este año, antes del inicio de Semana de Turismo, el gobierno había anunciado el cierre de los complejos termales como medida para reducir la movilidad y contener la expansión del coronavirus. Aquel anuncio, en menos de 24 horas, significó pérdidas de más de US$ 1 millón. Ahora el escenario es otro, y en vacaciones de invierno, las termas aspiran al alcanzar al menos un 50% de ocupación, aunque solo van por un 25% de reservas, según dijo a InfoNegocios el presidente de la Asociación de Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Termas del Daymán.

Una de las mayores preocupaciones que la Asociación de Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Termas del Daymán (AHGA) tiene de cara a las próximas vacaciones de invierno es que, según Diego González, “las personas no saben que estamos abiertos”.

El presidente de esta asociación, que nuclea alrededor de 50 empresas privadas vinculadas al turismo termal, dijo a InfoNegocios que “si bien no es una revancha de los que nos sucedió en Turismo, al menos es una oportunidad de recuperar inversiones, fuentes de trabajo y capital de giro”.
 


Cabe recordar en este punto que, en marzo de este año, ante un aumento de casos de COVID-19 en todo el país, el gobierno había anunciado el cierre de los complejos termales, tanto de Salto como de Paysandú, durante toda Semana de Turismo, una de las mejores zafras para este destino que atrae, año tras año, a miles de uruguayos a Arapey, Daymán, Guaviyú, Salto Grande, Almirón y San Nicanor.

“En aquella ocasión, de un día para el otro, pasamos de 100 a cero en nada, o mejor dicho, por un tema de aforo, estábamos en un 70% de ocupación y de golpe quedamos en 0%”, sostuvo González, recordando que en menos de 24 horas varios hoteles de Termas del Daymán perdieron 2.000 reservas, significando una caída superior a US$ 1 millón con la suma de todo el engranaje gastronómico y comercial que se genera en este destino turístico.
 


“El tema ahora es anunciar que estamos abiertos -dijo el presidente de AHGA -, que Daymás es un destino seguro y que todos los protocolos para la operación de los centros, hoteles y complejos termales durante vacaciones de invierno serán anunciados por el Ministerio de Turismo junto a las intendencias de Salto y Paysandú”.

Ahora bien, con una capacidad de hospedaje entre 4.500 a 5.000 camas, González dijo que hasta el momento “solo tenemos un 25% de concreción de reservas, lo demás es todo consultas y veremos, lo cual hace que la situación sea compleja”.
 


Sin embargo, González tiene esperanza en que una vez que las personas sepan que los complejos termales estarán abiertos, el incremento en reservas será un hecho.

“Si llegamos a un 50% de ocupación tenemos que estar más que conformes”, dijo el presidente de AHGA.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.