Las termas salvaron el "primer parcial" (el destino creció 15% en turistas y 75% en gasto)

Cerrado el primer trimestre del año, los números del turismo tienen varias lecturas. Por un lado, la merma en los destinos más fuertes como Punta del Este y Montevideo pero por otro el incremento del litoral termal (aun cuando no es su zafra fuerte) y las playas de Rocha. Pero quizás más importante que el número de turista, sea el indicador del gasto, que medido en dólares, creció un 75% en el corredor termal. Si tomamos en cuenta las nuevas inversiones hoteleras de nivel que se inaugurarán en breve, quizás el techo de gasto, que es bastante menor que en Punta del Este, pueda elevarse unos centímetros.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según el último reporte oficial, en el primer trimestre llegaron a las termas 138.877 visitantes que gastaron en promedio diariamente US$ 59.50 (el gasto en Punta fue de US$ 157,50). El total de turistas que recibió Punta del Este cayó de 311.129 a 287.006 comparando los primeros trimestres del 2012 y 2013. El gasto en dólares aumentó, pasando de US$ 117,28 a US$ 157,50.
La cifra de uruguayos que viajaron al exterior entre enero y marzo llegó a casi 640.000 (Migraciones contabiliza los viajes y no los viajeros únicos), lo que significó un crecimiento de 45% frente al mismo período del año pasado, todo un récord. Entre los principales estuvo el otro lado del charco, dólar “blue” mediante. El gasto de estos uruguayos fuera de fronteras, según los datos oficiales superó los US$ 340 millones, en dólares corrientes, un 64%más que en el mismo trimestre un año atrás. Sólo en pasajes pagaron US$ 47 millones (¡lo que se perdió Pluna!). Seis de cada 10 dólares del gasto de los uruguayos fuera del país se quedó en Argentina.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.